Errores comunes al elegir habitación de hotel que pueden arruinar tu descanso
Para dormir bien es importante evitar los ruidos, tener una buena iluminación y la temperatura adecuada

Una habitación de hotel. | (Canva)
Elegir la habitación adecuada puede marcar la diferencia entre una estancia placentera y unas vacaciones frustrantes. Muchos viajeros se centran en la localización, el precio o las instalaciones, pero olvidan un elemento clave. Y es que, el descanso depende en buena medida de la atmósfera sonora que rodea la habitación. A veces, incluso en hoteles de calidad, hay habitaciones cuya ubicación puede hacer que el sueño sea imposible.
Por eso, siempre hay que tener en cuenta la ubicación exacta de la habitación dentro del hotel. Si ésta se encuentra junto al ascensor, frente a la piscina o cerca de la calle, puede arruinar nuestro descanso. Elegir bien no solo implica escoger el hotel adecuado, sino también saber qué habitación reservar.
La habitación de hotel perfecta
La elección de una habitación de hotel es más compleja que obtener una buena vista o un precio asequible. Según Javier Sobrino, de Descubriendo Viajes es recomendable evitar las habitaciones (terminadas en 01). Así como las que estén cerca de zonas comunes ruidosas. Además, si tenemos en cuenta el aislamiento, la luz y la ventilación, el experto asegura que nuestra experiencia será aún más placentera y dormiremos como bebés.
Otros aspectos a tener en cuenta
Además, influencers especializados en viajes, como el tiktoker @alanporelmundo, también dan otra serie de consejos en sus perfiles en las redes sociales que nos ayudan a la hora de escoger la habitación idónea para nuestro descanso:
- Orientación exterior vs. interior: hay que evitar habitaciones con ventanas hacia el interior del edificio, como patios o bloques interiores sin vista, ya que suelen carecer de luz natural y tener ventilación pobre. Esto afecta al descanso emocional, aunque no al ruido.
- Revisión del aislamiento acústico: hay que verificar el aislamiento de las ventanas al llegar. Con un golpecito o una simple escucha se puede comprobar la eficacia que tiene el aislamiento. Si no funciona bien, recomienda pedir cambio inmediato.
- Altura de la habitación: las plantas intermedias siempre ofrecen mejor equilibrio. Mientras que, las más bajas pueden sufrir ruido de la calle o del propio hotel. En las más altas, puedes sentir el ruido de la maquinaria que muchas veces se encuentra en la terraza o azotea.
- Climatización controlable: es mejor elegir habitaciones donde se pueda regular individualmente la temperatura o ventilación. Y es que a veces, el sistema centralizado genera corrientes de aire, ruido constante o fluctuaciones térmicas.
- Evitar las zonas de paso: ten en cuenta que las habitaciones cercanas a los pasillos con acceso a salas comunes o fitness suelen tener más tránsito. A sí que, si eres sueño ligero, es clave pedir que te alejen de zonas de paso, no solo de las escaleras o los servicios.
Cómo elegir un buen hotel antes de viajar
Elegir un buen hotel antes de viajar es fundamental para asegurar una experiencia placentera. Para tomar una buena decisión, es importante considerar varios factores como la ubicación, las opiniones de otros viajeros, los servicios ofrecidos y la relación calidad-precio.
Es recomendable revisar plataformas, donde se pueden comparar puntuaciones y leer reseñas detalladas. También conviene definir previamente el presupuesto, las necesidades específicas del viaje, verificar políticas de cancelación y horarios de entrada y salida al hotel. Una buena elección puede evitar sorpresas desagradables y mejorar significativamente tu experiencia del viaje.
Siguiendo estos consejos, conseguirás la estancia de descanso ideal, donde una cama cómoda y un buen colchón finalmente puedan cumplir su cometido, sin una banda sonora de ascensores, carros o huéspedes trasnochadores.