El estanque más famoso de Madrid se quedará sin agua en verano y este es el motivo
En el año 2001 ya se hizo un vaciado similar del estanque del Parque de El Retiro para arreglar las fugas

El estanque del Parque de El Retiro. | Ayuntamiento de Madrid
Madrid se prepara para presenciar un espectáculo poco habitual: el emblemático estanque del Parque de El Retiro, uno de los rincones más fotografiados de la capital, se quedará completamente sin agua. ¿Pero por qué tomar una medida tan drástica para uno de los pulmones verdes más valorados de la ciudad?
Este vaciado no es una ocurrencia improvisada, sino el inicio de una intervención integral que busca asegurar la integridad de su estructura y modernizar sus sistemas hidráulicos. Las obras, que comienzan el próximo 1 de octubre, se extenderán durante aproximadamente siete meses. Este plazo incluye tanto la redacción del proyecto como su ejecución efectiva. La encargada de llevarlas a cabo es el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, que ha licitado la rehabilitación integral del estanque.

Objetivo del vaciado del estanque
El principal objetivo es impermeabilizar el vaso del estanque y modernizar las instalaciones hidráulicas, que presentan pérdidas de agua y filtraciones. Además, se renovarán elementos asociados, como sistemas de recirculación o depuración, garantizando una conservación eficiente y sostenible del agua.
Asimismo, se busca prolongar la vida útil del estanque revestido en 2001, que entonces evidenciaba pérdidas significativas. El presupuesto asignado alcanza unos 120.000 euros, una partida incluida dentro del contrato de rehabilitación impulsado por el Ayuntamiento.
Una obra similar en el estanque en 2001
Durante el último vaciado, en el año 2001, ocurrió algo muy curioso y es que encontraron en el fondo del estanque cientos de sillas, mesas, sombrillas, papeleras, cubos de basura, piraguas, barcas, cámaras de fotos, zapatos, una caja fuerte, vallas metálicas, cuchillos de grandes dimensiones e incluso una máquina expendedora.
Los peces que viven en el estanque
Todavía no se sabe que hará el Ayuntamiento de Madrid con los peces que viven en el estanque. Aunque durante una obra parecida en el lago de la Casa de Campo durante 2018, 14.000 carpas fueron sacrificadas, ya que eran consideradas especies invasoras según la normativa regional.
Aunque las acciones en Casa de Campo fueron más extremas por la presencia de especies invasoras, el Retiro aspira a preservar la vida presente allí, combinando un enfoque de conservación y saneamiento. Recuperar peces, conservar el entorno histórico-artístico y mejorar las infraestructuras serán los pilares de la intervención.
Este vaciado del estanque reposa en una estrategia que combina respeto al legado histórico con una mirada moderna y eficaz al mantenimiento urbano. Para los madrileños y visitantes, será una oportunidad única de ver lo invisible: la estructura base del estanque, los restos acumulados durante décadas y la maquinaria que impulsa su vida en el agua.