The Objective
Sociedad

Solo 25 presos han pedido el cambio de sexo en España acogiéndose a la ‘ley trans’

Algunas denunciantes alertan de que el cambio de sexo se utiliza como estrategia legal para esquivar penas más severas

Solo 25 presos han pedido el cambio de sexo en España acogiéndose a la ‘ley trans’

Imagen del muro de una prisión española. | Europa Press

Un total de 25 presos han solicitado el cambio de sexo en España desde la entrada en vigor de la llamada ley trans, en marzo de 2023. Así lo recoge una respuesta oficial de la Secretaría general de Instituciones Penitenciarias al Portal de Transparencia, un año después de que el organismo –dependiente del Ministerio del Interior– indicara no tener constancia de cuántos internos habían pedido el cambio de sexo en los centros penitenciarios del país. Según el Anuario Estadístico de la cartera que dirige Fernando Grande-Marlaska, en 2024 se registraron un total de 56.698 reclusos en las cárceles españolas.

El escrito, firmado por Ángel Luis Ortiz, y al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, no especifica si dichas solicitudes han conllevado cambios de módulo –del centro de hombres al de mujeres o viceversa, en función del nuevo sexo registral– ni si se han producido traslados entre distintos centros penitenciarios con motivo del cambio de sexo.

Los datos más recientes sobre cambios registrales de sexo en España indican que durante 2024 hubo un total de 5.531 procedimientos. Madrid y Cataluña concentraron casi la mitad de estos casos, con 1.422 y 1097 respectivamente, lo que representa algo más del 45% del total, según cifras del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. Andalucía ocupó el tercer lugar, con 570 modificaciones, seguida de Galicia (388), Comunidad Valenciana (354), País Vasco (291) y Canarias (235), todas ellas por debajo de los 500 registros.

El incremento respecto al año anterior fue del 7,63%. Entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024, se tramitaron 5.531 cambios de sexo en el Registro Civil, frente a los 5.139 registrados en 2023. En total, 10.670 personas modificaron su identidad de género en España en los dos últimos años, reflejando un notable repunte desde la entrada en vigor de la llamada ley trans.

El fraude trans más reciente en la cárcel

En este contexto, han surgido también casos polémicos relacionados con el uso fraudulento de la nueva legislación. El más reciente lo protagoniza un vecino de Villalba (Lugo), que tras acumular varias denuncias por malos tratos, decidió cambiar su sexo en el Registro Civil presuntamente para eludir la aplicación de la Ley de Violencia de Género.

Este hombre, de 40 años y con múltiples causas abiertas en el sistema VioGén, se encontraba en busca y captura desde el pasado mes de marzo. Fue un juzgado de Madrid el que ordenó su ingreso en prisión por reiterados quebrantamientos de órdenes de alejamiento. En abril, ya legalmente reconocida como mujer, la persona se presentó voluntariamente en el centro penitenciario de Teijeiro (La Coruña) para cumplir condena.

El cambio registral generó complicaciones para su ubicación dentro de la cárcel. Inicialmente, se plantearon dudas sobre si debía ingresar en un módulo masculino o femenino. Finalmente, Instituciones Penitenciarias –dependiente de Interior– decidió ubicarle en una zona destinada a internos no conflictivos, con el objetivo de minimizar riesgos.

La situación provocó la indignación de varias de sus denunciantes, quienes consideran que el cambio de sexo ha sido utilizado como una estrategia legal para evitar penas más severas y que, a efectos jurídicos, los delitos por violencia de género ya no computen como tal al haber pasado a ser, legalmente, una mujer.

Publicidad