The Objective
Sociedad

La Xunta sigue con la investigación de la salmonelosis, con 159 casos y 45 ingresos

La jefa del Servicio de Alertas Epidemiológicas ha explicado que la infección alimentaria está relacionada con tortillas individuales

La Xunta sigue con la investigación de la salmonelosis, con 159 casos y 45 ingresos

Huevos. | Europa Press

La Consejería de Sanidad de la Xunta continúa los avances en la investigación del brote de salmonelosis, que ya suma 159 casos, con 45 personas ingresadas después de ocho altas hospitalarias durante la tarde de este jueves.

La jefa del Servicio de Alertas Epidemiológicas del departamento territorial de la Consejería de Sanidad en A Coruña, Begoña Alonso de la Iglesia, ha explicado este jueves que la toxiinfección alimentaria está relacionada con una serie de tortillas individuales, de unos tres o cuatro huevos cada una, elaboradas durante un festival en Oza-Cesuras (La Coruña).

Se ha constituido un equipo de investigación con técnicos del Servicio de Alertas Epidemiológicas y con técnicos de Riesgos Ambientales -veterinarios-, que planteó una hipótesis de trabajo, realizó encuestas a los afectados, que son 159, y concluyó con un análisis estadístico que apunta a las citadas tortillas.

A partir de ahí, se ha iniciado la investigación de todo el proceso, «desde los huevos, las granjas, cómo se manipularon, las patadas, cómo se elaboraron las tortillas y cómo se conservaron». «En eso están los inspectores ahora mismo. Ya se han entrevistado con varios proveedores y elaboradores. Con eso suministran la información y se busca el origen exacto del brote», ha continuado.

Begoña Alonso aclara que es posible elaborar tortillas con huevos –no con huevina, que es huevo líquido pasteurizado-, pero bajo el estricto cumplimiento de una serie de normas. «El alimento en el centro tiene que haber alcanzado más de 65 grados y luego estar refrigerado a menos de 5 grados. También hay unas condiciones de conservación e higiene», ha detallado.

No obstante, el origen de la salmonela, que es una bacteria, se desconoce, pues puede estar en la cáscara de un huevo contaminado, un portador asintomático o contaminación cruzada. Lo que ocurrió el fin de semana pasado, con una temperatura superior a los 30 grados, es que además, si se tarda en cocinar la tortilla, la bacteria «crece con mucha más facilidad».

En todo caso, Begoña Alonso señala que una salmonelosis «no es una gastroenteritis leve», sino que lleva a síntomas como «vómitos, diarrea y temperatura muy alta». «Se produce un desequilibrio electrolítico y una deshidratación que en este caso llevó a 53 personas a acabar ingresadas», concluye.

Publicidad