Yolanda Díaz, Mónica García e Irene Montero, entre los miles de asistentes al Orgullo
Autoridades como Yolanda Díaz, Mónica García, Reyes Maroto o Irene Montero han acudido a la manifestación

Marcha del Orgullo en Madrid. | Europa Press
La manifestación del Orgullo (MADO 2025), ha arrancado este sábado 5 de julio a las 19:00 horas desde la Plaza del Emperador Carlos V, bajo el lema ‘20 años avanzando en derechos: ni un paso atrás‘.
Entre otras autoridades, han marchado en cabecera la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, la ministra de Sanidad, Mónica García, la secretaria general del PSOE Madrid Ciudad y portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento, Reyes Maroto, y el secretario LGTBI del PSOE, Víctor Gutiérrez.
«Hoy en Madrid vamos a demostrar el país que somos, un país que respeta los derechos humanos, un país que hace de la diversidad su orgullo; queremos personas diversas, que amen como quieran y que sean como quieran ser, como les dé exactamente la gana», ha sentenciado Yolanda Díaz, en declaraciones antes de participar en la manifestación.
La eurodiputada de Podemos, Irene Montero, ha asegurado que la LGTBIQ-fobia está creciendo en España y que el primer paso para combatirla es «no mirar hacia otro lado». «El silencio, mirar para otro lado, la invisibilidad, no protege del odio ni permite garantizar derechos. Al contrario, es avanzando en derechos, con visibilidad, con orgullo LGTBIQ+, y con furia trans, como conseguimos parar el odio», ha añadido.
Los organizadores han animado a recorrer las calles de Madrid hoy para seguir diciendo «sí» 20 años después. «Seguimos diciendo que sí, que sí queremos. Que sí queremos que se desarrolle la ley LGTBI+, y trans, y que se nos proteja de los discursos de odio y de sus consecuencias. Y por eso hoy también estamos pidiendo la aprobación urgente y necesaria de un pacto de Estado contra los discursos de odio hacia los grupos vulnerables», ha reclamado la presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Paula Iglesias.
Además, el presidente de COGAM, Ronny de la Cruz, ha animado a luchar contra la «ola reaccionaria de odio que está creciendo año a año» a nivel internacional, que incluso está «permeando en las empresas».
«Frente a este odio, a esta ola creciente, estamos viendo la respuesta de la sociedad civil. Estamos viendo cómo hace apenas unas semanas en Budapest toda la población civil se enfrentó a la prohibición y llenó las calles de Budapest de diversidad, de alegría y de reivindicación. Para él, para Viktor Orban, no fue posible. Le pasó por encima esa ola, le pasó por encima el arco iris y tuvo que tragarse sus palabras. Ese debería ser el ejemplo para todos los gobiernos que quieran prohibirnos, que quieran volvernos a mandar al armario», ha subrayado.
Asimismo, ha pedido al Partido Popular «una disculpa al colectivo LGTBI por ese infame recurso de inconstitucionalidad que mantuvo el derecho a casarse» de las personas LGTBI «en vilo durante siete años». «Ya es hora, por favor, pidan perdón, pidan perdón», ha zanjado De la Cruz.
También se encontraban entre los asistentes familias como la formada por Carolina, Federico y su hija Rafaela, de un año. «Somos familia del colectivo y queremos compartirlo», ha explicado a Europa Press Carolina, que ha subrayado que en su país, Argentina, hay «una ola muy fuerte» de «la ultraderecha» contra los derechos LGTBI+.