Registrado un terremoto de 5,5 frente a la costa de Almería
El temblor también se ha sentido en zonas de las provincias de Granada, Jaén, Málaga, Murcia, Alicante y Albacete

Vista de la Alcazaba de Almería. | Marian León (Europa Press)
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha registrado un terremoto de magnitud 5,5 en la mañana de este lunes frente al Cabo de Palos en la costa de Almería, a unos 32 kilómetros de distancia de Níjar. Se ha dejado sentir en municipios de las provincias andaluzas de Almería, Granada, Málaga y Jaén y otras tres de la zona del Levante (Murcia, Alicante y Albacete).
El temblor se ha producido a las 7.13 horas a una profundidad de dos kilómetros de profundidad sobre el nivel del mar, según la información publicada por el citado organismo en su página web, y ha alcanzado una intensidad máxima de IV en la escala EMS, lo que indica una sacudida claramente percibida por la población. Por el momento no hay registro de daños, aunque se ha sentido en buena parte de la provincia de Almería, según el IGN.
El seísmo ha activado el sistema de alertas sísmicas de Android, que ha enviado notificaciones automáticas a numerosos teléfonos móviles de vecinos de las provincias de Almería y Granada, aunque también se ha sentido en Murcia y otras zonas e incluso en Argelia.
El servicio de emergencias 112 Andalucía ha recibido un total de 25 llamadas de particulares, 20 procedentes de la provincia de Almería, cuatro de Granada y una de Jaén, sin que se hayan registrado daños personales ni materiales. La mayoría de las comunicaciones se produjeron en los minutos posteriores al temblor.
La alerta enviada a los móviles incluía un conjunto de recomendaciones detalladas para actuar tras un terremoto, entre ellas: ponerse zapatos antes de moverse, incluso dentro de casa, y comprobar si hay olor a gas, en cuyo caso se aconseja cerrar la llave de paso del edificio o evacuar si no es posible hacerlo con seguridad.
También se advertía sobre la necesidad de evitar estructuras dañadas, revisar si hay grietas o signos de posible derrumbe, no tocar cables eléctricos caídos ni utilizar chimeneas deterioradas. Además, el sistema instaba a apagar incendios pequeños si se detectaban, comprobar posibles daños en el cableado, las tuberías y los electrodomésticos, y recoger agua, medicamentos y provisiones básicas si hay cortes de suministro.
En zonas costeras, se recomendaba desplazarse a lugares elevados tras el temblor ante el riesgo de tsunami. La alerta también anticipaba que podría haber réplicas e incluía acceso a información adicional y configuración del sistema de alertas.