Navarra, La Rioja y Murcia, las comunidades con más mezquitas por habitante
Cantabria, Galicia, Asturias y Madrid, las regiones que menos minaretes albergan respecto a su población

Fieles musulmanes rezando en una mezquita madrileña. | Europa Press
Los recientes sucesos ocurridos en Torre Pacheco (Murcia) han reavivado el debate público sobre la cuestión migratoria en España, particularmente sobre los extranjeros magrebíes y del África subsahariana. Muchas de esas personas que han llegado a nuestro país en los últimos años profesan la religión islámica, lo que —sumado a los musulmanes que tienen la nacionalidad española— se ha traducido en una importante proliferación de mezquitas en el territorio nacional.
Respecto al número de templos musulmanes en nuestra geografía, THE OBJECTIVE ha analizado los datos del Observatorio del pluralismo religioso en España, que arrojan algunas conclusiones sorprendentes. Una de ellas es que, dejando aparte las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla —ambas limítrofes con Marruecos— las regiones españolas con más mezquitas por habitante son, por este orden, la Comunidad Foral de Navarra, La Rioja y la Región de Murcia.
Según el directorio de lugares de culto del citado organismo, en España hay 1.908 mezquitas ubicadas en 1.014 municipios. Queda claro, por tanto, que los minaretes no se levantan sólo en ciudades grandes y medianas, sino también en muchos pueblos.
Cataluña, donde más mezquitas y más musulmanes hay
En términos absolutos, la comunidad líder en número de mezquitas es Cataluña, con 364. La región nororiental lleva años promoviendo la inmigración desde el norte de África —no hispanohablante— sobre la procedente de América del Sur y Central. Es así como Cataluña es hoy por hoy la segunda región española que mayor proporción de inmigración acoge de todo el país (según el Instituto de Estadística Catalán, el 18% sobre el total de su población, sólo por debajo de las Islas Baleares), y concretamente de religión musulmana. En concreto, hasta 694.046 musulmanes viven en Cataluña (402.685 extranjeros y 291.361 con nacionalidad española), según la Unión de Comunidades Islámicas de España (Ucide).
A una cierta distancia de Cataluña, las regiones que la siguen en número de mezquitas son Andalucía (318), la Comunidad Valenciana (239), y la Comunidad de Madrid (138). En el otro extremo, Galicia (6), Asturias (12) y La Rioja (27) son las autonomías que acogen menos templos islámicos.
Navarra, a la cabeza en densidad de mezquitas
Pero para determinar la densidad de mezquitas es preciso poner el número de minaretes respecto a la población de cada autonomía. Así, la región que cuenta con más templos musulmanes atendiendo a sus habitantes es Navarra, con una mezquita por cada 11.695 ciudadanos. La cifra puede parecer sorprendente, pero no lo es tanto a la vista del número de musulmanes. De nuevo según la Ucide, en la región foral viven 39.993 personas que profesan el islam; de ellos, 25.649 son extranjeros y 14.344, de nacionalidad española. Además, el Gobierno de Navarra informa de que Marruecos es el país de origen mayoritario de la población inmigrante en la región, con 20.579 ciudadanos alauitas, a los que se suman 2.911 argelinos, también de mayoría musulmana.
La mayoría de esa inmigración islámica en Navarra se concentra en la zona sur de la comunidad, en el área denominada La Ribera. Se trata de una comarca en la que la penetración del euskera es anecdótica y el campo representa un importante puntal económico. Precisamente en un municipio de La Ribera, Cascante, se produjo hace unos meses una polémica que ilustra bien el creciente peso de la comunidad musulmana en el territorio. El párroco del pueblo afirmó durante un sermón que “los poderes públicos dan toda clase de facilidades a los inmigrantes”. Aunque el sacerdote matizó que esto le parecía “muy bien”, se preguntó a continuación: “¿Y los nacionales?”.
La Rioja, Murcia, también entre las que más mezquitas albergan
Tras Navarra, las otras dos comunidades que mayor proporción de mezquitas presentan son La Rioja (una cada 12.006 habitantes) y Murcia (una cada 12.752). Estas tres regiones comparten una característica común: el relativo peso de la actividad agrícola en su economía, un sector que en los últimos años ha atraído mano de obra extranjera para puestos que no son cubiertos por la población local.
Por contra, las autonomías que menos mezquitas albergan en proporción a su número de habitantes son tres regiones norteñas: Cantabria (una por cada 98.475 ciudadanos), Galicia (cada 90.194) y Asturias (84.133), a las que se suma la Comunidad de Madrid (un minarete por cada 50.792 censados).
Número de habitantes por cada mezquita en las autonomías españolas:
- Cantabria: 98.475
- Galicia: 90.194
- Asturias: 84.133
- Comunidad de Madrid: 50.792
- Canarias: 39.978
- Castilla y León: 38.576
- Extremadura: 32.959
- Cataluña: 22.290
- Andalucía: 27.242
- P. Vasco: 23.954
- C. Valenciana: 22.256
- Baleares: 19.867
- C.-La Mancha: 17.250
- Aragón: 15.716
- Murcia: 12.752
- La Rioja: 12.006
- Navarra: 11.695
- Melilla: 5.732
- Ceuta: 1.280