Regar de sostenibilidad a las cadenas de suministro
Ferrovial y el Pacto Mundial de la ONU forman a miles de pymes para que se conviertan en organizaciones modélicas
Acuden al plató de The Positive David Saiz, jefe del departamento de Compras de Ferrovial Construcción, y Cristina Sánchez, directora ejecutiva del Pacto Mundial de la ONU en España, para explicar el programa de proveedores sostenibles, lanzado hace tres años para acompañar a las grandes empresas españolas en la sensibilización y capacitación de las pymes que forman parte de sus cadenas de suministro.
Sánchez lo explica así: «Es un programa online y gratuito donde se forma a las empresas en seis módulos durante seis meses». Se aborda, por ejemplo, cómo medir la huella de carbono y armar una estrategia de sostenibilidad, «todo muy alineado además con la normativa europea». En las dos primeras ediciones se formó a más de 3.000 pequeñas y medianas empresas. Ferrovial, socio histórico del Pacto Mundial, es un actor muy activo en este ámbito. Saiz recuerda que desde el principio todo ese acervo sostenible forma parte de la filosofía de negocio de la compañía.
El 50% de los socios del Pacto Mundial son pymes. El problema es que a veces faltan los recursos para subirse a este tren, pero ahí entra en juego la ayuda del programa y las diferentes acciones prácticas que incorpora. También funcionan como palancas de transformación las grandes corporaciones. «Intentamos trasladar a toda la cadena de suministro la importancia que tiene mejorar no sólo medioambientalmente. En nuestro rating de proveedor mejoras tu estadística y tienes capacidad de llegar a más proyectos», anota Saiz.
Entre los participantes del programa el feedback es bueno, con pymes que han optado incluso por repetir, informa Sánchez. «Hay diferencias entre sectores y diferencias en la ambición; también las hay entre regiones. Esto es un maratón, pero la evolución es muy interesante. Más del 80% de las empresas del IBEX ya tienen incorporada en su estrategia la sostenibilidad», remacha.
The Positive es el espacio que THE OBJECTIVE reserva a las noticias menos habituales en los medios, aquellas que subrayan las bondades del ingenio humano, la fuerza de la innovación y el empeño de cientos de emprendedores por mejorar la sociedad y el planeta.