La medicación que los farmacéuticos recomiendan llevar de viaje
Llevar un botiquín en la maleta es una forma de cuidar de uno mismo y prevenir imprevistos en las vacaciones

Estos son los medicamentos que tienes que llevar de viaje este verano. | Canva
Viajar, especialmente durante el verano, es una oportunidad para desconectar de la rutina. Sin embargo, en medio de la planificación de maletas resulta sencillo que pasemos por alto, incluir algo esencial: la medicación. Llevar consigo los fármacos adecuados puede ser decisivo para evitar que tu salud empeore durante el viaje. Tanto si se trata de personas con tratamientos crónicos como de quienes desean estar preparados ante dolencias comunes.
La preparación del botiquín de viaje no debe dejarse para el último momento. Por el contrario, los expertos en farmacia insisten en que es tan importante como revisar la documentación, contratar un seguro médico o informarse sobre vacunas obligatorias. Cada persona tiene unas necesidades específicas y el contenido de su botiquín debe adaptarse a su estado de salud, al destino del viaje, la duración del mismo y el clima.

Qué dicen los farmacéuticos
Desde el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos se hace hincapié en la importancia de anticiparse antes de salir de vacaciones, planificando con detalle los días que se pasará fuera del domicilio para asegurarse de llevar la medicación necesaria, algo especialmente relevante cuando se viaja al extranjero.
Los profesionales farmacéuticos alertan de que la falta de adherencia a los tratamientos farmacológicos es un serio problema de salud pública. Por eso, es necesaria la voluntad del paciente para continuar con el horario y tratamiento prescrito por su médico de familia incluso durante el periodo estival.
Durante las vacaciones, los cambios en las rutinas pueden provocar olvidos en la toma de medicamentos, especialmente aquellos que deben seguirse en horarios específicos. Por ello, los farmacéuticos recomiendan el uso de alarmas o aplicaciones móviles que actúen como recordatorios.
Además, se aconseja llevar siempre a mano varias dosis de cada medicamento, teniendo en cuenta que algunos productos requieren condiciones especiales de conservación. Desde el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos también avisan de que fundamental evitar dejarlos en el interior del coche, ya que las altas temperaturas pueden deteriorarlos.

Consejos sobre los medicamentos crónicos
El Consejo también insiste en la necesidad de que los pacientes estén informados sobre los riesgos de una mala adherencia a los tratamientos. Entre las posibles consecuencias se encuentran el fracaso terapéutico, el empeoramiento de la enfermedad, un mayor riesgo de recaídas. Además, se calcula que la falta de adherencia representa un coste anual de más de 11.000 millones de euros para el Sistema Nacional de Salud.
Por otro lado, los farmacéuticos promueven el autocuidado responsable y alertan sobre la interacción de ciertos alimentos con determinados medicamentos, ya que pueden reducir su eficacia o aumentar los efectos adversos.
También subraya que las tasas de adherencia en países desarrollados rondan apenas el 50%, lo cual evidencia el gran reto sanitario que supone este tema. Aunque no existen estadísticas precisas que midan el impacto del verano sobre la adherencia, se estima que estas tasas disminuyen aún más durante el periodo vacacional.
Para ayudarnos a seguir nuestro tratamiento crónico durante las vacaciones, el Servicio de Reacondicionamiento de medicamentos, a través de los Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD), permite organizar la medicación semanal del paciente, facilitando la administración de medicamentos de manera más sencilla y segura.
Medicamentos esenciales en toda maleta
Independientemente de que se tenga o no una patología crónica, existen ciertos medicamentos que deberían formar parte de cualquier botiquín de viaje. Algunos de los más recomendados son:
- Analgésicos y antipiréticos, como paracetamol o ibuprofeno.
- Antihistamínicos para reacciones alérgicas leves.
- Antidiarreicos y suero oral en polvo para casos de gastroenteritis.
- Antisépticos, gasas y tiritas para pequeñas heridas o rozaduras.
- Repelente de insectos y crema para picaduras.
- Protector solar.
¿Varía el botiquín según la estación del año?
Sí. En verano, por ejemplo, es prioritario incluir productos para el cuidado de la piel, como protectores solares, hidratantes o tratamientos para quemaduras leves, debido a la mayor exposición al sol. También se tiende a necesitar más hidratación, por lo que el suero oral o las sales minerales pueden ser útiles. En cambio, en épocas frías, es más común incluir antigripales, descongestionantes y medicamentos para la tos.
Además, la climatología del destino también debe tenerse en cuenta. No es lo mismo preparar un botiquín para un viaje a la montaña que para una estancia en una ciudad costera o un país tropical. Viajar conlleva disfrutar, pero también implica responsabilidad, especialmente cuando se trata de salud. Los farmacéuticos están a disposición de los ciudadanos para ofrecer asesoramiento.