The Objective
Sociedad

La Virgen del Pilar luce un manto de origami en el 80 aniversario de la bomba de Hiroshima

Esta efeméride se conmemora en el Parque de la Paz doblando grullas y colocándolas en el monumento a Sadako Sasaki

La Virgen del Pilar luce un manto de origami en el 80 aniversario de la bomba de Hiroshima

La Virgen del Pilar con el manto de origami. | Zaragoza Turismo

La Virgen del Pilar lleva este miércoles, como cada 6 de agosto, el tradicional manto de origami elaborado por el Grupo Zaragozano de Papiroflexia, en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima (Japón).

Este original manto, elaborado exclusivamente con más de 1.536 piezas de papel, muestra dos tradicionales pajaritas de origami en color blanco sobre un fondo azul y se coloca sobre la patrona de Zaragoza desde el 6 de agosto de 2007, según recoge Europa Press.

El 6 de Agosto, se celebra el Día Mundial de la Paz, en recuerdo del lanzamiento de la bomba nuclear por parte del ejército de los Estados Unidos sobre la ciudad de Hiroshima.

Grullas de origami

En el Parque de la Paz de esta ciudad japonesa, esta efeméride se conmemora doblando grullas y colocándolas en el monumento a Sadako Sasaki, una niña expuesta al bombardeo atómico que falleció diez años después por las secuelas. Esta niña elaboró mil grullas de origami para que se cumpliera su deseo de curarse de la leucemia producida por la radiación, siguiendo una antigua leyenda que dice que quien haga mil grullas de papel recibirá un deseo de parte de este ave.

En la capital aragonesa, el Día Mundial de la Paz se celebra, además de colocando el manto de papel sobre la Virgen, doblando grullas y pajaritas en la plaza del Pilar.

Impulsor de la Escuela Museo Origami de Zaragoza

En concreto, miembros del Grupo Zaragozano de Papiroflexia están este miércoles, de 11.00 a 13.00 horas, junto a la pajarita de metal situada en la plaza del Pilar para difundir el origami y enseñar a plegar figuras sencillas con papel.

El Grupo Zaragozano de Papiroflexia se crea en la década de los 40 en el siglo XX y es el impulsor de la Escuela Museo Origami de Zaragoza (EMOZ), ubicado en el Centro de Historias de la capital aragonesa, primer museo de Europa dedicado exclusivamente a la papiroflexia.

En la actualidad, además de su exposición permanente, se puede visitar la muestra ‘Origami Bolivia’, que permanecerá en el Centro de Historias hasta el próximo 14 de septiembre.

Publicidad