The Objective
Sociedad

La líder de las monjas HAM deja el patronato de una fundación tras su cese como superiora

‘Marimí’ sale de Gospa Arts tras la intervención total de las Hijas del Amor Misericordioso por parte de la Iglesia

La líder de las monjas HAM deja el patronato de una fundación tras su cese como superiora

La ex superiora general de la asociación religiosa Hijas del Amor Misericordioso (HAM), María Milagrosa Pérez. | Ilustración de Kevin Borja

La hasta ahora superiora general de la asociación religiosa Hijas del Amor Misericordioso (HAM), María Milagrosa Pérez, ha salido del patronato de la fundación Gospa Arts de la que formaba parte desde su puesta en marcha en 2018, según confirmó el presidente de la misma, Jesús García, a THE OBJECTIVE.

Todo ello tras la decisión de la archidiócesis de Madrid a finales de julio de intervenir las HAM después de investigar una veintena de denuncias presentadas en los últimos años por presuntos casos de abusos de poder, de conciencia y de índole sexual en su seno, que fueron denunciados por miembros que salieron de esta asociación y por familiares de varias monjas que, en su opinión, fueron captadas mediante acciones propias de una «secta».

La líder de las HAM, conocida como Marimí o mami entre sus seguidores, aparecía hasta este jueves en el patronato de Gospa Arts junto a varios importantes empresarios como el CEO de Telefónica Infra, Guillermo Ansaldo, o Antonio Baselga, fundador de Geniova, una start up de ortodoncia especializada en alineadores dentales.

Ansaldo forma parte de la cúpula del gigante tecnológico desde 2019, cuando pasó a dirigir esta filial encargada de la gestión de la cartera de inversiones en vehículos de infraestructura digital como la fibra al hogar, los cables submarinos o los centro de datos. El nuevo presidente de Telefónica, Marc Murtra, le ha mantenido en el cargo, si bien El Economista incluyó su nombre en mayo entre los directivos que podrían ser relevados este año en el organigrama de la cotizada.

El nombre de Marimí y el cargo de Ansaldo desaparecieron de la web de Gospa Arts después de que THE OBJECTIVE preguntase por la presencia de este directivo de Telefónica en el patronato de la fundación y si había ayudado o influido en 2020 a que la película Hospitalarios, dirigida por el mencionado Jesús García, se publicitase en la plataforma Movistar+ durante seis meses, concretamente del 11 de febrero al 8 de agosto de ese año. Hospitalarios es, junto a Medjugorje, el film más exitoso de Gospa Arts y la cinta ha sido ampliamente compartida entre los seguidores HAM.

El presidente de Gospa Arts niega en conversación con este periódico que Ansaldo le haya abierto las puertas de Movistar+ y limita la ayuda que le ha prestado en los últimos años dentro de la fundación a «cuestiones de estrategia y consultoría». Además, hace hincapié en que la inclusión de una película como Hospitalarios en dicha plataforma televisiva depende, básicamente, de las empresas distribuidoras que venden filmes en paquetes o bloques por un tiempo determinado. En su caso, fue por medio año. En la actualidad, por ejemplo, se puede descargar en la plataforma de Amazon –Prime Video–.

Investigación del Tribunal de la Rota

El arzobispado que dirige el cardenal José Cobo tomó la decisión de disolver el equipo de gobierno de las HAM e intervenir por completo esta asociación religiosa tras una investigación del Tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica que se inició a finales del pasado año. «Dicha investigación, realizada tras las numerosas denuncias recibidas, aprecia verosimilitud en aspectos cuya competencia pertenece al dicasterio para la Doctrina de la Fe», reconoció la Iglesia en su comunicado del pasado 28 de julio.

La archidiócesis decidió expulsar de las HAM a María Milagrosa Pérez Caballero, quien ejercía de superiora general, y nombrar a Pilar Arroyo «comisaria extraordinaria» por un periodo inicial de un año, que podrá ser prorrogable, con el encargo de supervisar la congregación de arriba a abajo. En concreto, revisar «la estructura de gobierno, el plan de formación, la vida comunitaria y el acompañamiento espiritual, además de revisar estatutos, reglamentos y la gestión económica».

La Iglesia subrayó en su comunicado sobre esta intervención que quedaban «suspendidas las funciones del equipo general de gobierno anterior» dirigido por Pérez, quien estos últimos años ha dirigido de forma férrea a unas 130 chicas y una treintena de chicos dentro de esta asociación. La captación de los jóvenes para ingresar empezaba en retiros espirituales siendo menores y se materializaba al llegar a la mayoría de edad, por regla general entre los 18 y 21 años sin que los padres pudiesen oponerse. Por regla general, las jóvenes comunicaban a sus padres su intención de consagrar su vida como monja de retiro una o dos semanas antes de abandonar la vivienda familiar.

Composición del patronato de Gospa Arts antes y después de la destitución de ‘Marimí’ como superiora general de las HAM.

Mientras dure el tutelaje eclesiástico de las HAM, esta organización «no podrá admitir nuevas vocaciones ni continuar los procesos formativos de postulantes y novicias de primer año», mientras que los más de 150 jóvenes captados que están dentro de la asociación «podrán seguir su proceso de formación bajo la autoridad comisaria» de Arroyo. Asimismo, el arzobispado limitó la actividad pastoral externa de las hermanas y anunció que «se requerirá autorización específica para determinados actos religiosos». Por el momento, «se permitirá el acompañamiento espiritual y formativo únicamente por personas designadas por la autoridad eclesiástica» con el fin de cortar el control emocional y espiritual que la superiora general destituida ejercía sobre ellos.

Marimí abandonó el monasterio de San José, ubicado en la localidad madrileña de Los Molinos y en el que se encuentra el grueso de la comunidad HAM, tras la decisión del cardenal Cobo, si bien Arroyo aún no había tomado posesión del centro religioso. Por lo menos, hasta el pasado domingo, constatan fuentes próximas a esta asociación.

Publicidad