The Objective
Sociedad

Muebles y ropa de lujo a precio de mercadillo: así funciona el 'home market' en España

El mercado se ha hecho viral en redes y ofrece desde bolsos de Chanel por 10 euros a sofás de piel por 50

Muebles y ropa de lujo a precio de mercadillo: así funciona el ‘home market’ en España

Imágenes de varios 'home markets'. | La Moraleja Home Market

Vaciar una casa nunca es tarea fácil. Hay quienes lo hacen entre lágrimas porque tienen mucho apego a los objetos, por muy inútiles que sean, otros con cajas y algunos con etiquetas de precio. Esto último, aunque suene extraño, es fruto de una tendencia que ha venido a España para quedarse. Se trata del Home Market, o mercadillo casero. En él, se venden todos y cada uno de los objetos de la casa en cuestión, y la empresa contratada se encarga de etiquetarlos y abrir las puertas a todo el que esté interesado en encontrar productos de muy buena calidad a un precio más que asequible.

Muebles, electrodomésticos, sofás, televisores, ropa de lujo… En los home market se encuentran verdaderos tesoros, y hay quienes se han convertido en expertos en la materia, porque no es fácil acceder a ellos, ya que la mayoría tienen aforo limitado y requieren la compra o reserva con antelación de una entrada para poder acceder a la vivienda. Además, para llegar a las casas, que suelen estar alejadas del centro, es necesario un coche, y a ser posible vacío, puesto que la gran oferta de productos hará casi imposible salir de ahí con las manos vacías.

Las redes sociales han sido las responsables de que este fenómeno haya explotado en España. Un único vídeo puede cambiar el futuro de todo un negocio, y eso ha sucedido con los home market. En los últimos años, son varios los creadores de contenido que han grabado vídeos en estancias de lo más lujosas mostrando algunos de los productos en oferta. La originalidad de la propuesta, que quizás es más común en Estados Unidos o en otros países de Europa, ha hecho que los vídeos se hagan virales, llegando a cientos de miles de jóvenes. Uno de los creadores de contenido que quizás sea el mayor responsable de esta nueva moda es @jcnanoo. El influencer, que cuenta con unos 700.000 seguidores en TikTok, grabó un vídeo mostrando uno de los home market y se desató la locura. Cientos de usuarios preguntaban cómo participar en uno de los mercadillos, y lo que en un primer momento era una forma novedosa de vaciar un hogar se acabó convirtiendo en todo un fenómeno con lista de espera.

«Un bolso de Michael Kors por 10 euros, una tele por 10 euros, vinos que puedes vender por miles de euros a dos, bolsos de Chanel a 10 euros. Todo lo que ves por la casa se vende, hasta las columnas», explicaba el creador digital en sus redes.

https://www.tiktok.com/@jcnanoo/video/7460518027533045025?_r=1&_t=ZN-8ygqOnvgkcA

Cómo apuntarse a un Home Market

Participar en estos mercados no es tan sencillo como llamar a la puerta y entrar. Casi todos ellos funcionan con reserva previa para regular el aforo, y como la demanda es cada vez mayor, no siempre es fácil hacerse con un ticket. Uno de los markets más famosos es La Moraleja Home Market. Este en concreto suele realizarse en casa de lujo, normalmente ubicadas en La Moraleja. Al ser casas de familias con un poder adquisitivo más que alto, lo normal es encontrar objetos de una calidad excepcional, así como productos de lujo, ropa de marca, etc.

La Moraleja Home Market suele anunciar los mercados por sus redes sociales, sobre todo en Instagram o su canal de WhatsApp. Para poder acceder al ticket, el interesado deberá reservar turno a través de un enlace en su perfil, y lo más importante es hacerlo en cuanto salga el anuncio. Los eventos suelen realizarse mensualmente, y, aunque esta empresa realice la mayor parte de sus encuentros en Madrid, acaba de abrir una delegación en Barcelona. Pero el market de la Moraleja no es el único viral. The Circular Market, ubicado en Madrid, también tiene varios vídeos en TikTok.

Morbo y lujo: una combinación perfecta

Parte del éxito y la viralidad de estos mercadillos no reside únicamente en los productos que se venden, sino en el morbo que genera entrar en la casa de un desconocido y poder cotillear cada uno de sus rincones, especialmente si se trata de una casa lujosa de grandes dimensiones. El visitante consigue de manera legítima satisfacer su curiosidad sobre cómo viven los ricos de Madrid. Este morbo es fruto del deseo humano de querer comparar estilos de vida y explorar un mundo completamente inaccesible de manera anónima. Además de esta facción más humana, observar la increíble arquitectura de estas viviendas de miles de metros cuadrados es una experiencia muy enriquecedora para los interesados en este asunto.

En cualquier caso, lo que está claro es que home market es un fenómeno que no hace más que crecer en este país. Su formato atractivo y novedoso llama la atención de todo el que lo visita, que puede dar una segunda vida a objetos que en su día fueron muy importantes para le anterior dueño, y no se trata únicamente de sostenibilidad. Este concepto es especialmente interesante para aquellos que buscan piezas únicas con carácter, aportando a su casa esa identidad que se ha ido diluyendo con el auge del consumo rápido y desechable.

Publicidad