Operación salida 15 de agosto: alternativas a las principales autopistas y cómo evitar atascos
Si eliges carreteras secundarias o de peaje y sales temprano, esquivarás las clásicas caravanas de verano fácilmente

¿Cómo evitar los atascos durante la operación salida del 15 de agosto? | RTVE
Cada año, la operación salida del 15 de agosto marca uno de los momentos más críticos del tráfico en España. Coincidiendo con el inicio del gran puente de agosto y días festivos como la Asunción de la Virgen, miles de conductores ponen rumbo a sus destinos vacacionales, especialmente zonas costeras y segundas residencias. Este contexto se convierte en un auténtico reto para los conductores con tramos de carretera congestionados y largos atascos.
Por eso, es vital contar con alternativas viables a las principales autopistas, conocer los horarios idóneos para el tránsito y aplicar algunos trucos prácticos puede marcar la diferencia entre un trayecto cómodo y uno plagado de contratiempos.
Alternativas a las principales autopistas
A continuación desglosamos qué se puede hacer para sortear las autopistas más saturadas:

A-1 (Madrid → Burgos / Irun)
- N-I (Carretera Nacional-I): es el trayecto más antiguo y frecuentado por viajeros con tiempo. Aunque no es muy rápido, evita peajes y suele tener menos ralentizaciones durante la operación salida.
- Autovía A-2 + desvío por la M-101 y caminos locales: especialmente útil si se dirige a zonas del norte que conectan con carreteras secundarias que evitan los núcleos urbanos más congestionados.
- Rutas entrelazadas a través de la autovía A-3 y la N-III hacia Guadalajara y luego por vías comarcales: también resultan una alternativa curiosa si la A-1 está muy cargada y el destino lo permite.
- O las autopistas de peaje M-12 Y R-2: son de pago pero evitan las retenciones.
A-2 (Madrid → Zaragoza / Barcelona)
- Carretera Nacional II (N-II): más lenta y con cruces, pero menos saturada.
- Autovía M-50 + A-7 (corredor de la costa): para quienes se dirigen a la costa catalana. Permite abordar la A-7 desde puntos menos congestionados al norte de la ciudad.
- Ruta alternativa por la A-3 y la A-23 hacia el este: conectando con autopistas que rodean Zaragoza o toman dirección hacia el Mediterráneo por rutas menos transitadas.
- Autovía de Toledo A-42: es un un tramo un poco más largo pero evitarás las retenciones.
A-3 (Madrid → Valencia / Alicante)
- Carretera Nacional III (N-III): atraviesa localidades como Tarancón y Honrubia. Aunque atraviesa poblaciones, suele ser menos saturada y ofrece alternativas locales.
- Autovía A-31 desde Atalaya del Cañavate: desviarse hacia Alicante vía A-31, puede evitar el tramo más congestionado en la A-3, especialmente en torno a Valencia.
- Ruta por la A-4 hasta Ocaña y luego por la CM-310 o CM-320: ideal si se inicia temprano y quiere evitar los tramos más lentos de la A-3.
- La pasarela que cruz la autovía de Villagordo del Cabriel y Requena.
A-5 (Madrid → Extremadura / Lisboa)
- N-V (Carretera Nacional-5): alternativa habitual, atraviesa localidades más pequeñas con tráfico más fluido fuera del pico.
- Carretera M-501 (Madrid → Chapinería): como acceso hacia la M-600 y luego rutas comarcales hacia Extremadura. Ideal cuando la A-5 está muy cargada en sus primeros kilómetros.
- Ruta por la A-42 y desvío en Toledo hacia la CM-401 y luego N-401 hacia Ciudad Real: evitando el tramo inicial de la A-5.
A-6 (Madrid → A Coruña / Galicia)
- Carretera N-VI: si bien la N-VI es más lenta, atraviesa municipios con menos intensidad de tráfico y buena señalización.
- Autovía A-6 hasta Guadarrama, M-601 y luego la M-601 hasta Navacerrada, desviándose por carreteras regionales: útil para quienes van hacia zonas de montaña y buscan evitar los puntos más congestionados.
- Ruta por la A-5 y luego conectando con la A-66 desde Mérida: si el destino está en el noroeste, evitando todo el tramo que suele tener mayores retenciones en Madrid.
Otros trucos para evitar los atascos
Si tenemos en cuenta estos consejos llegaremos antes a nuestro destino. Por eso, es importante salir preferiblemente antes de las 6 horas o después de las 21 horas, así evitarás los tramos de hora punta. También puedes ayudarte de aplicaciones como Waze, Google Maps, DGT, que ofrecen datos en tiempo real sobre las retenciones, permiten anticipar retenciones, elegir rutas alternativas y saber si un desvío merece la pena.
La clave está en la anticipación y en elegir trayectoria con criterio, algo que este 15 de agosto será más importante que nunca. Así, el camino hacia ese destino tan deseado puede convertirse en el preámbulo relajado de esas ansiadas vacaciones. ¡Buen viaje y que todo fluya sin atascos este verano!