Estas son las nuevas normas de la DGT para motoristas y ciclistas este verano
Estas medidas representan un paso significativo hacia la mejora de la formación para aumentar la seguridad vial

Ciclistas. | Canva
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha activado durante este 2025 un paquete de nuevas normas dirigidas a reforzar la seguridad de dos de los colectivos más vulnerables en la carretera: motoristas y ciclistas. Tras constatar que en 2024 fallecieron 139 motoristas y 26 ciclistas en accidentes, la DGT ha puesto en marcha estas medidas con el objetivo de reducir la siniestralidad y fomentar una mejor convivencia vial.
Además de imponer nuevas obligaciones en términos de equipamiento, visibilidad y formación, algunas de estas normas ya están vigentes, mientras que otras se están desplegando progresivamente a lo largo del año.
Normas de la DGT para motoristas
Los motoristas han de tener en cuenta el nuevo reglamento que guiará su conducción en este 2025:
- Casco integral o modular obligatorio: desde principios de 2025 está prohibido el uso de cascos abiertos (como tipo jet o demi-jet) en vías interurbanas. Solo se aceptan cascos integrales o modulares, que ofrecen mayor protección al rostro y la mandíbula.
- Guantes homologados obligatorios: también es obligatorio llevar guantes homologados, independientemente de la duración del trayecto. Su función es proteger manos y muñecas frente a lesiones por abrasión en caso de caída.
- Elementos reflectantes visibles a 150 metros: en condiciones de baja visibilidad, los motoristas deben usar prendas o accesorios reflectantes que sean perceptibles al menos a 150 metros, facilitando que otros conductores les identifiquen con antelación.
- Más prácticas en tráfico real para el permiso A: es del 1 de julio de 2025, los cursos para obtener el permiso clase A incluyen más horas de prácticas en vías abiertas, al menos cuatro horas.
- Circulación por el arcén en atascos (aún pendiente de implementación): se ha anunciado que los motoristas podrán circular por el arcén en situaciones de retención, siempre que no superen los 30 km/h y den prioridad a los vehículos que también tengan derecho a usarlo. Esta medida aporta fluidez al tráfico y mejora la seguridad en atascos.
Guía para ciclistas
Los ciclistas, también deben seguir las directrices de la DGT cuando circulan por carretera. Los cambios introducidos por la misma, son los siguientes:
- Reflectantes obligatorios visibles a 150 metros: otra de las nuevas normas de la DGT, que indica que los ciclistas deben llevar elementos reflectantes visibles desde esa distancia cuando circulen de noche o en condiciones adversas.
- Circular en sentido contrario en vías de 30 kilómetros por hora: en calles urbanas y en situaciones de atasco, los ciclistas podrán circular en sentido contrario, pero solo ocupando el centro del carril y siempre asegurando una distancia mínima de 1,5 metros con los demás vehículos.
- Circulación en paralelo en grupo: se permite a los grupos de ciclistas desplazarse en paralelo, ocupando como máximo dos carriles y manteniéndose lo más cerca posible del margen derecho de la calzada. Los vehículos que los adelanten deben mantener una distancia lateral de seguridad.
Algunas ya están en vigor, otras se están implementando o anunciando para los próximos meses. Es fundamental que tanto los motoristas como los ciclistas, y también el resto de conductores, conozcan y respeten estas normas. La apuesta de la DGT por reforzar la protección de los colectivos más vulnerables busca, sin duda, salvar vidas.