Baleares estudia pedir al Gobierno la declaración de contigencia migratoria
Esta petición busca no recibir a menores inmigrantes no acompañados procedentes de Canarias, Ceuta o Melilla

Agentes de los Servicios de Emergencias atienden a una mujer y un menor. | Europa Press
La Abogacía de las Islas Baleares estudia la fórmula para solicitar al Gobierno la declaración de contingencia migratoria con el propósito de no recibir a menores inmigrantes no acompañados procedentes de Canarias, Ceuta o Melilla, y centrarse así en la atención de los cerca de 700 que tiene a día de hoy.
La intención del Govern es presentar esta declaración porque los competentes en la atención de menores, soportan una sobreocupación de un 1.000 %.
Según el decreto del Gobierno, para poder pedir la contingencia migratoria, la comunidad debe triplicar su capacidad de acogida, que en el caso de Baleares es de 406 menores, según estableció el Ministerio de Juventud e Infancia el pasado 31 de marzo, para regular las condiciones del reparto. A Baleares le correspondería acoger a 49 de estos niños, según el decreto.
Fuentes del Ejecutivo autonómico han insistido a la agencia EFE que Baleares continuará cuidando de los menores inmigrantes no acompañados que han llegado en patera a las islas, cuya cifra se incrementa semana tras semana, pero que no cuenta con medios materiales y humanos para ocuparse de los de otras comunidades.
En lo que va de año han llegado de forma irregular a las Islas Baleares 4.819 inmigrantes (mayores y menores de edad), mientras que la cifra total de 2024 fue de 5.882 inmigrantes.
El delegado del Gobierno en Baleares, Alfonso Rodríguez, ha afirmado este miércoles que las islas no se encuentran en situación de contingencia migratoria, como ocurre en Canarias y Ceuta, aunque ha considerado que podrían estarlo en el futuro y que dicha categoría podría ser solicitada por el Govern al Estado.
Rodríguez ha señalado que el Ejecutivo balear, con su intención de pedir la contingencia migratoria, plantea soluciones «pensando solo en las Islas Baleares» y no en la dimensión de un problema que debe abordarse a nivel estatal, con una respuesta «coordinada, sensible, digna y humanitaria como país».