Un 'influencer' marroquí desafía al Ejército y se graba entrando a nado en las islas Chafarinas
El Ministerio de Defensa está investigando lo sucedido y las autoridades marroquíes lo consideran «soberanía pacífica»

Las islas Chafarinas. | Europa Press
Un influencer marroquí, conocido en las redes como Ibn NasNas, publicó el pasado 20 de agosto en su canal de YouTube un vídeo de 50 minutos en el que documenta su travesía a nado desde el Cabo del Agua (Marruecos) hasta las islas Chafarinas, un archipiélago español compuesto por tres islotes: Congreso, Isabel II y Rey Francisco. El joven acumula casi un millón de visualizaciones.
El youtuber equipado únicamente con un neopreno, gafas y aletas, recorrió casi cuatro kilómetros en aguas abiertas, burlando la seguridad del Ejército español, que lo seguía en helicóptero y en una embarcación zódiac. En el vídeo, el joven relata su hazaña y destaca la presencia militar española sin ser interceptado: «Es la segunda aventura más peligrosa que hago por la corriente del agua y la vigilancia que tiene el Ejército español. Tienen muchos radares por todo el territorio», señaló.
En el recorrido únicamente se topó con una embarcación, que según se aprecia en el vídeo era una barca dedicada a la pesca y no tenía relación con el Ejército. «Soy el primer marroquí en volver a estas islas tras Abd el-Krim (el líder militar rifeño durante la guerra de Marruecos)», comentó mientras nadaba.
El youtuber aprovechó para reivindicar su acción. «Queremos demostrar que somos musulmanes que respetan su religión», añadiendo que «nuestro conflicto no es religioso, sino político». Esto tras hacer un saludo militar para homenajear a los fallecidos que están enterrados en el cementerio de Chafarinas.

Robles reivindicó el papel de los militares desplegados
La ministra de Defensa, Margarita Robles, reivindicó el pasado 21 de abril el papel «fundamental» que realizan los militares desplegados en la isla de Alborán y en los peñones de Vélez de la Gomera, Chafarinas y Alhucemas para garantizar la seguridad de España.
En lo que se refiere a los peñones, donde estuvo el pasado agosto de 2024, Robles ha agradecido al contingente español su trabajo en estos espacios «de los que no nos olvidamos, aunque estén lejos de la península» y donde, además, hay personal de la universidad y organismo autónomo de Parques Nacionales que se encargan del estudio y conservación del ecosistema marino y terrestre.
El Ministerio de Defensa ha abierto una investigación para determinar cómo consiguió llegar a las islas sin ser detectado y si hubo deficiencias en los protocolos de seguridad. En cambio, las autoridades marroquíes calificaron su acción como un ejemplo de «soberanía pacífica» sobre un territorio que reivindican como suyo.