El festivo de septiembre que solo va a disfrutar Cataluña
El 11 de septiembre es un día no laborable de gran significado político, histórico y emocional para millones de catalanes

Calendario del mes de septiembre de 2025. | Canva
Septiembre es un mes que a todos se nos hace cuesta arriba, la vuelta al cole, regresar a la oficina, deshacer las maletas y volver a la rutina, no es lo que más felices nos hace. Sin embargo, para los catalanes este mes cuenta con un puente, que les permite tomarse un último respiro y que les sirve como adaptación a la rutina.
Otras, de las ventajas de esta fiesta es que no estamos ante un puente cualquiera, sino ante uno de esos puentes largos que nos permiten hacer esa última escapada veraniega, pues se extiende desde el día 11 hasta el día 15 de septiembre. Esto se debe a la celebración de la Diada en Cataluña.

¿Qué se celebra en septiembre en Cataluña?
Cada 11 de septiembre, Cataluña celebra la Diada Nacional de Cataluña, también llamada Día de Cataluña o simplemente Diada. Se trata de un día marcado en el calendario como festivo autonómico. Sin embargo, aunque hoy en día ese día sea visto por muchos como una oportunidad para irse de puente. En realidad, es la conmemoración de un hecho histórico: la caída de Barcelona en manos de las tropas borbónicas durante la Guerra de Sucesión Española el 11 de septiembre de 1714.
Por tanto, una fecha simbólica que representa el fin de las instituciones propias catalanas y el inicio de una etapa de pérdida de libertades, tras la promulgación de los Decretos de Nueva Planta. Al tratarse de una fecha con identidad propia ligada al estatuto de autonomía y a su historia. Otras comunidades no lo celebran, lo que refuerza su carácter exclusivo.
¿Por qué la Díada se celebra solo en Cataluña?
La Diada es exclusiva de Cataluña porque está reconocida en su marco estatutario como fiesta nacional. El Parlamento catalán declaró oficialmente la Diada como Fiesta Nacional de Cataluña en 1980, tras el restablecimiento democrático.
El carácter exclusivo de la Diada también radica en su fuerte vínculo con la identidad catalana. Por eso, durante este día, se celebran actos de reivindicación y manifestaciones culturales y políticas que refuerzan la identidad regional. En otras comunidades, no existe un equivalente similar atado a una memoria compartida en el marco de su autonomía.
Origen de la celebración de la Díada
Aunque el origen de la conmemoración se remonta al siglo XIX como parte del despertar catalán, la Renaixença, con los primeros homenajes en 1886 en recuerdo de Rafael Casanova. su formalización vino mucho más tarde.
Durante la dictadura franquista, la celebración fue prohibida, pero en la clandestinidad se mantuvo como símbolo de resistencia cultural y política. Y con la llegada de la democracia, la Diada fue restablecida como día festivo oficialmente en 1976, con grandes manifestaciones y actos organizados por la Asamblea de Cataluña.
Finalmente, en 1980, el Parlamento de Cataluña proclamó el 11 de septiembre como Fiesta Nacional de Cataluña, convirtiéndose en un festivo ya consolidado hasta nuestros días.
¿Cierran los comercios?
Al tratarse de un festivo autonómico, en Cataluña el 11 de septiembre es un día no laborable. Por lo que, el horario de los comercios suele sufrir modificaciones:
- En el caso de las supermercados, tanto cadenas grandes como locales, suelen cerrar. Aunque algunas, abren con horarios reducidos.
- Los centros comerciales cerrarán o abrirán dependiendo de su reglamento interno.
- Mientras que las tiendas pequeñas o de barrio suelen permanecer cerradas.
- Los servicios esenciales como las farmacias, las gasolineras y el transporte mantienen su horario.
Este día en Cataluña, más que un día festivo es para muchos una oportunidad para reivindicar su identidad y recordar su historia.