The Objective
Sociedad

Sigue la huelga de bomberos forestales de Madrid al acabar sin acuerdo la reunión a tres

El delegado del sindicato independiente Firet ha señalado que están «decepcionados, sobre todo por Tragsa»

Sigue la huelga de bomberos forestales de Madrid al acabar sin acuerdo la reunión a tres

Dos bomberos de la Comunidad de Madrid. | Europa Press

Los sindicatos de Bomberos Forestales de la Comunidad de Madrid mantendrán su huelga indefinida tras concluir este jueves «sin avances» la reunión tripartita con la empresa pública estatal Tragsa, concesionaria del servicio, y la Comunidad de Madrid para negociar un nuevo convenio colectivo y subidas salariales.

Ante el «inmovilismo» de la concesionaria estatal para negociar, «solicitamos al ministro de Hacienda que dé esos permisos», han expresado desde el comité de empresa, integrado por los sindicatos Firet, UGT y CGT, tras la reunión.

Los brigadistas madrileños, en huelga indefinida desde el 25 de agosto con servicios mínimos del 80 %, ya estuvieron en huelga del 15 de julio al 15 de agosto para reclamar mejoras laborales, pero la interrumpieron temporalmente por los incendios devastadores en toda España y para dar una oportunidad a la negociación.

Tras más de tres horas reunidos, «salimos bastante decepcionados, sobre todo por la posición de Tragsa», ya que la Comunidad, pese a ser «insuficiente el aumento salarial del 10 % que van a presupuestar, han sido los únicos interlocutores que se han movido algo para intentar arreglar» el conflicto, ha dicho a la agencia EFE Javier Villanueva, delegado del sindicato independiente Firet.

Tragsa sigue «negándose a negociar un convenio» de empresa y «solo van a aplicar lo que marque el nuevo encargo» que les haga la Comunidad desde enero, ya que el actual termina en diciembre, y «no van a hacer ningún tipo de subida salarial de sus márgenes. Se escudan en que tienen que pedir permiso a Hacienda».

La huelga sigue y «vamos a aumentar la presión en la calle porque esto es insostenible y es una subida totalmente insuficiente. Estamos claramente decepcionados con nuestra empresa que es Tragsa» porque su «inmovilismo es total y actuaremos en consecuencia. La lucha la vamos a continuar», agrega.

Dado que el permiso a Tragsa procede del Ministerio de Hacienda, «solicitamos al ministro de Hacienda que dé esos permisos para que Tragsa se ponga a negociar el nuevo convenio», ha dicho.

La Comunidad de Madrid ha propuesto un plan de estabilización que aumentaría de 300 a 420 los efectivos que actualmente trabajan también en invierno, es decir, todo el año.

También ofrece «un plan de infraestructuras para mejorar las bases del operativo» y aplicar desde enero la ley estatal de bomberos forestales, «salvo los nuevos pluses» que acarrea, detalla Villanueva.

La subida salarial anual, que la Comunidad cifra en un 10 %, «no llega a 200 euros al mes», pero contemplan una segunda actividad para que los trabajadores con lesiones no estén en primera línea de fuego y «no sean despedidos como actualmente».

Postura de Tragsa

El Grupo Tragsa «valora positivamente la reunión informativa» para conocer las posibles mejoras que la Comunidad de Madrid prevé «introducir en el nuevo encargo para continuar con las funciones de prevención y extinción de los incendios forestales» en la región desde enero próximo.

En un comunicado, Tragsa indica que «acatará y aplicará las condiciones que recoja el nuevo encargo», pero que «solicitará las autorizaciones oportunas para poder materializar» dichas condiciones.

Publicidad