Coma o punto: la RAE despeja la duda sobre el signo correcto para escribir los decimales
La elección entre el punto y la coma para separar los números decimales es una cuestión de estilo

¿Qué es correcto la coma o el punto para separar los decimales. | Canva
Es común observar cierta confusión al escribir números con decimales: ¿debe emplearse la coma o el punto? La Real Academia Española (RAE) ha aclarado esta duda recientemente, ya que dependienco del país hispanohablante se sule utilizar una o uotra forma para separar los números decimales.
La elección entre coma y punto tiene implicaciones en contextos técnicos, científicos o financieros, donde la precisión del lenguaje resulta fundamental. A continuación, desvelamos cual el signo correcto para escribir los decimales según la RAE y cómo encajan ambos signos dentro de las normas ortográficas actuales.

El signo correcto para escribir los decimales
La RAE señala que ambos signos la coma y el punto, son válidos para separar la parte entera de un decimal en un número escrito en cifras. La coma es habitual en España, Argentina, Chile, Colombia y Perú; mientras que el punto se sule utilizar en México, la República Dominicana y Venezuela.
A pesar de ambas sean correctas, la RAE recomienda el uso del punto para fomentar la unificación en el mundo hispanohablante, aunque deja claro que la coma sigue siendo igual de válida.
Significado y funciones del punto
El punto, cuando funciona como separador decimal, divide la parte entera de la parte fraccionaria de un número. Su uso se encuentra extendido en países como México, Centroamérica, República Dominicana y Venezuela, así como en contextos tecnológicos como calculadoras y ordenadores.
Por ejemplo:
- En México se podría escribir: La tasa de interés es del 4.75%
- Además, el punto no debe utilizarse para separar millares; en su lugar, las normas ortográficas aconsejan usar un espacio de no división, como en 30 000 en lugar de 30,000 ó 30.000.
Significado y funciones de la coma
Por otro lado, la coma es el signo más común para separar decimales en España y buena parte de América Latina: Argentina, Chile, Colombia, Perú.
Por ejemplo:
- En España o Argentina: El índice de pobreza alcanzó el 8,6% el año pasado.
- En Colombia: Compré un artículo por 15,99 euros.
Al igual que con el punto, no debe emplearse la coma para agrupar millares: para separar cifras largas se emplea el espacio de no división, por ejemplo 50 000 y no 50,000.
La RAE también subraya que escribir (20’3), una costumbre antigua, no es correcto, y deben usarse solo la coma o el punto como separadores decimales.
En definitiva, la elección entre coma o punto como separador decimal no es una cuestión de corrección u ortodoxia, sino de estilo. Ambos signos están reconocidos como válidos por la RAE. Aunque la recomendación actual es inclinarse por el punto para fomentar la coherencia en el mundo hispanohablante.