The Objective
Sociedad

La Fiscalía alerta sobre el aumento del narcotráfico y la mafia albanesa en Castellón

Las causas abiertas por tráfico de drogas crecieron significativamente el pasado año en la Comunidad Valenciana

La Fiscalía alerta sobre el aumento del narcotráfico y la mafia albanesa en Castellón

Cartel en la fachada del edificio de la Fiscalía General del Estado. | Eduardo Parra (EP)

La Fiscalía General del Estado ha alertado sobre el incremento de las causas relacionadas con el narcotráfico en la Comunidad Valenciana y, especialmente, sobre la presencia de la mafia albanesa en Castellón, donde la población reclusa de esta nacionalidad es ya mayoría.

Las causas abiertas por tráfico de drogas han crecido de forma significativa durante 2024 en la Comunidad Valenciana, según la Memoria de la Fiscalía, con aumentos del 19,3 % en la provincia de Valencia, del 12,9 % en Castellón y del 3,32 % % en Alicante.

En palabras del delegado especial antidroga del Ministerio Público en Castellón, José Joaquín Taus, el incremento en esta provincia es «abrumador», puesto que «los alijos que antes eran de varios kilos son ahora de cantidades en muchos casos superiores a los 100 kg, llegando a incautarse, por primera vez en la zona, una cantidad cercana a las tres toneladas». Igualmente, ha subido notablemente el número de detenciones por este delito en la provincia, al pasar de 154 en 2023 a 209 personas en 2024.

Estas circunstancias llevaron a la Fiscal Jefe y a la Fiscalía Especial Antidroga a considerar la necesidad de acordar la exclusividad del delegado en esta provincia, que fue aprobada por la Fiscalía General ya a finales del año 2024. La Memoria de la Fiscalía advierte sobre el hecho de que «en esta provincia del norte de la Comunidad Valenciana se ha conseguido la desarticulación de varias organizaciones criminales».

Mafia albanesa en Castellón

«Llama la atención la presencia de ciudadanos albaneses que integran estas organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas, dando lugar a que en el Centro Penitenciario de Castellón la población reclusa más numerosa sea de esta nacionalidad». «La presencia e instalación en la Comunidad de la mafia albanesa se constata igualmente en la provincia de Valencia, donde se dedican tanto al cultivo y transporte de marihuana como a la introducción y rescate de contenedores en el puerto de Valencia, en una actividad que comienza en muchos casos en Ecuador, donde es ya notoria la instalación de organizaciones de narcotraficantes albaneses en el puerto de Guayaquil», añade literalmente la Memoria de la FGE.

Sin perjuicio de la actividad intensa en Castellón y Alicante, el foco principal de tráfico de drogas es el Puerto de Valencia, que se sigue situando como «el tercer puerto de Europa y el primero en España en los primeros cálculos del CITCO en número de incautaciones de cocaína». El número de contenedores intervenidos ha pasado de 39 en 2023 a 37 el año pasado, con un ligero descenso del peso de la cocaína incautada que pasa de 12.523 kg de cocaína a 9.886 kg.

Los contenedores contaminados proceden en su mayoría de Ecuador y de México. El delegado antidroga de Valencia constata el cambio en el método de rescate de la cocaína de los contenedores que se comentaba el año pasado, que sustituye al gancho ciego o ‘rip off’ por el gancho dirigido en el que el cargamento se rescata fuera de las instalaciones portuarias.

Un capitán de la Guardia Civil sospechoso

La Memoria cita expresamente el procedimiento que se sigue en la Audiencia Nacional tras la detención de un capitán de la Guardia Civil que había sido responsable del resguardo fiscal del puerto de Valencia durante varios años. «Constan sólidos indicios de la actividad de un entramado criminal dedicado a la introducción de importantes cargamentos de cocaína a través del puerto de Valencia, al que no simplemente ayudaba, sino donde se integraba con un papel relevante el capitán detenido», apunta el Ministerio Público.

Publicidad