Efemérides del día: domingo, 14 de septiembre de 2025. ¿Qué sucedió en la historia?
Un día lleno de historia: repasamos lo más relevante que sucedió un 14 de septiembre, entre vidas que comenzaron y legados que se cerraron

Estas son las efemérides de hoy domingo, 14 de septiembre de 2025: descubrimientos, historias, curiosidades, Información actual | Canva
Hoy, domingo, 14 de septiembre de 2025, es una fecha marcada por acontecimientos históricos, nacimientos memorables y fallecimientos que dejaron huella en la historia mundial. Desde figuras de la política, el arte y la ciencia hasta hechos curiosos que marcaron un antes y un después, repasamos lo más destacado que ocurrió en esta misma jornada a lo largo de los años.
Hechos que sucedieron a lo largo de la historia
1920: En Uruguay, nace Mario Benedetti, hijo de emigrantes italianos y destacado poeta, escritor y ensayista de la Generación del 45. A lo largo de su vida, Benedetti dejará un legado literario con más de 80 obras. (Hace 105 años)
1849: En Riazan, Rusia, llega al mundo Ivan Petrovich Pavlov, un fisiólogo reconocido por su innovador concepto de “reflejo condicionado”. Su trabajo le valdrá el premio Nobel de Medicina en 1904. (Hace 176 años)
1769: Alexander von Humboldt nace en Berlín, Alemania. Considerado el padre de la física marítima y la vulcanología, su influencia en la ciencia es innegable. (Hace 256 años)
1580: En Madrid, España, nace Francisco de Quevedo y Villegas, un noble y escritor del Siglo de Oro. Reconocido por su complejidad y su aguda sátira, Quevedo se convierte en uno de los narradores más destacados de la Historia de España, dejando una huella en la poesía, la narrativa y el drama. (Hace 445 años)
¿Quién murió el domingo, 14 de septiembre de 2025?
1982: En Mónaco, fallece Grace Kelly, la icónica actriz norteamericana que se convirtió en princesa de Mónaco, debido a las heridas sufridas en un accidente de automóvil el día anterior. Grace fue galardonada con un Oscar de Hollywood en 1955.
(Hace 43 años)
1901: Tras el atentado del 5 de septiembre a manos de un anarquista polaco, muere William McKinley, presidente de Estados Unidos. Theodore Roosevelt asume la presidencia tras su fallecimiento.
(Hace 124 años)
1852: En Kent, Inglaterra, fallece Arthur Wellesley, primer duque de Wellington y comandante del ejército británico, conocido por expulsar a las tropas napoleónicas de España y derrotar a Napoleón en la batalla de Waterloo en 1815.
(Hace 173 años)
1851: En Cooperstown, EE.UU., muere el escritor James Fenimore Cooper, autor de “El último mohicano”, una obra que ofrece una visión épica de las luchas y costumbres de los indígenas, convirtiéndolo en un defensor de sus tradiciones.
(Hace 174 años)
1321: En Rávena, fallece el poeta florentino Dante Alighieri. Su obra maestra “La Divina Comedia” se convertirá en la base del pensamiento moderno, marcando el fin de la visión medieval del mundo y siendo considerada una obra maestra de la literatura universal.
(Hace 704 años)
Curiosidad histórica: Lo que pocos recuerdan del 14 de septiembre
El 14 de septiembre de 1812, la ciudad de Moscú fue incendiada en un acto que muchos consideran un giro inesperado en la historia de las guerras napoleónicas. Mientras las tropas de Napoleón Bonaparte avanzaban triunfantes, los habitantes de la ciudad decidieron no dejarse someter sin luchar. En un movimiento audaz, comenzaron a quemar sus propias casas y edificios, creando un espectáculo de llamas que deslumbró y desconcertó a los invasores. Este acto de resistencia no solo arrasó con la ciudad, sino que también marcó el inicio del fin del imperio napoleónico, demostrando que a veces, la desesperación puede ser la chispa que enciende la lucha por la libertad.
Pero eso no es todo, ya que el incendio de Moscú se convirtió en un símbolo de la tenacidad del pueblo ruso. En lugar de rendirse, los moscovitas transformaron su tragedia en una estrategia de guerra. Mientras las llamas devoraban la ciudad, las tropas rusas se reagruparon y comenzaron a atacar a los franceses, aprovechando la confusión. Este episodio no solo es un recordatorio de la resistencia humana, sino también una lección sobre cómo, en los momentos más oscuros, la creatividad y el coraje pueden cambiar el rumbo de la historia.
Efemérides en la ficción: ¿qué sucedió un 14 de septiembre?
¿Alguna vez te has preguntado qué pasaría si los mundos de los videojuegos y la literatura se cruzaran? El 14 de septiembre de 2025 se conmemora el 30 aniversario de la publicación de “El Último Guerrero”, una novela que inspiró el famoso videojuego “Reinos de Fantasía”. En esta obra, el protagonista, un joven guerrero llamado Aric, se enfrenta a un dragón ancestral en una batalla épica que definió su destino y el de su reino. Este evento no solo marcó un hito en la narrativa de fantasía, sino que también sentó las bases para la creación de personajes memorables en el mundo de los videojuegos. ¡Así que no olvides celebrar este día recordando las aventuras de Aric y su legado!
Las efemérides no solo nos ayudan a conocer el pasado, sino también a entender el presente. Nos permiten conectar con la memoria colectiva, aprender de los errores y celebrar los logros de quienes nos precedieron. Cada fecha encierra una lección, un símbolo o una inspiración para las nuevas generaciones.