¿Qué santo se celebra hoy lunes, 15 de septiembre?
Conoce la vida y la historia del santo que se celebra hoy reconocido por la Iglesia Católica y referente de la fe cristiana

Hoy lunes, 15 de septiembre de 2025 se celebra este santoral |
Europa Press
Hoy, lunes 15 de septiembre, la Iglesia católica conmemora la festividad de Nuestra Señora de los Dolores, así como la de otros destacados santos y beatos, según el santoral. Estas celebraciones proporcionan una oportunidad para reflexionar sobre la vida y legado de aquellos que han sido reconocidos por su compromiso con la fe y sus contribuciones a la comunidad cristiana.
Nuestra Señora de los Dolores: madre de Jesús y símbolo de obediencia y sufrimiento
Nuestra Señora de los Dolores es una advocación mariana que representa a la Virgen María en su sufrimiento por la pasión y muerte de su hijo, Jesucristo. Su festividad se celebra el 15 de septiembre, un día que invita a la reflexión sobre el dolor y la compasión.
La devoción a Nuestra Señora de los Dolores se originó en la Edad Media, cuando se comenzó a venerar a la Virgen María no solo como madre, sino también como símbolo del sufrimiento humano. A lo largo de los siglos, esta imagen ha sido un consuelo para los fieles que enfrentan tribulaciones y pérdidas.
El reconocimiento de Nuestra Señora de los Dolores como santa se debe a su papel en la historia de la salvación y su cercanía con el sufrimiento de la humanidad. La Iglesia Católica la canonizó, destacando su importancia en la espiritualidad cristiana y su intercesión ante Dios.
La celebración de este día es una oportunidad para que los creyentes se unan en oración, meditando sobre el dolor y la esperanza que representa la figura de la Virgen María. Es un momento para recordar que, a pesar de las adversidades, siempre hay un camino hacia la redención y la paz.
Otros santos celebrados hoy, el 15 de septiembre en el Santoral de la Iglesia
Además de Nuestra Señora de los Dolores, el santoral de la Iglesia Católica de hoy lunes, 15 de septiembre celebra las siguientes onomásticas:
- San Alpino de Lyon (s. IV)
- Beato Antonio María Schwartz (s. XX)
- San Apro de Toul (s. VI)
- Beato Camilo Costanzo (s. XVII)
- Santa Catalina Fieschi (s. XVI)
- Beato Ladislao Miegon (s. XX)
- San Nicetas Godo (s. IV)
- San Nicomedes de Roma
- Beato Pablo Manna (s. XX)
- Beato Pascual Penadés Jornet (s. XX)
- Beato Rolando de Médicis (s. XIV)
- San Valeriano de Tournus
Cada uno de estos santos y beatos es recordado por su dedicación a la fe cristiana y sus virtudes ejemplares.
Reflexión sobre el Santoral Católico de la Iglesia
El santoral católico, representado en el Martirologio Romano, es un documento que destaca a casi 7,000 santos y beatos reconocidos por la Iglesia. Estos hombres y mujeres son recordados por sus relaciones especiales con las divinidades y por su elevación ética. La consideración de beato constituye un paso significativo en el camino hacia la canonización.
En este día, la comunidad católica reflexiona sobre la vida de Nuestra Señora de los Dolores y los demás santos conmemorados, buscando inspiración en sus vidas para fortalecer su propia fe y compromiso con los valores cristianos. Cada figura del santoral ofrece un ejemplo único de devoción y servicio, recordándonos la riqueza de la tradición cristiana a lo largo de los siglos.