¿Qué santo se celebra hoy miércoles, 24 de septiembre?
Conoce la vida y la historia del santo que se celebra hoy reconocido por la Iglesia Católica y referente de la fe cristiana

Este es el santoral del día de hoy miércoles, 24 de septiembre de 2025 |
Europa Press
Hoy, miércoles 24 de septiembre, la Iglesia católica conmemora la festividad de Nuestra Señora de la Merced, así como la de otros destacados santos y beatos, según el santoral. Estas celebraciones proporcionan una oportunidad para reflexionar sobre la vida y legado de aquellos que han sido reconocidos por su compromiso con la fe y sus contribuciones a la comunidad cristiana.
Nuestra Señora de la Merced: patrona de Barcelona y liberadora de cristianos esclavizados
Nuestra Señora de la Merced, conocida como Mercè, es la patrona de Barcelona y de la Orden de los Mercedarios. Su festividad se celebra el 24 de septiembre, un día en el que los barceloneses rinden homenaje a esta figura venerada que simboliza la libertad y la redención. La Orden de los Mercedarios fue fundada en el siglo XIII con el propósito de liberar a los cristianos que habían sido capturados y esclavizados por los musulmanes. A lo largo de los siglos, la devoción a Nuestra Señora de la Merced ha crecido, convirtiéndose en un pilar fundamental de la identidad cultural y religiosa de la ciudad.
En la actualidad, la celebración de la Mercè no solo se limita a actos religiosos, sino que también incluye una serie de festividades y eventos culturales que atraen a miles de visitantes. Las calles de Barcelona se llenan de actividades, conciertos y desfiles, reflejando la rica tradición y el fervor popular que rodea a esta festividad. La figura de Nuestra Señora de la Merced sigue siendo un símbolo de esperanza y liberación, recordando a todos la importancia de la fe y la comunidad en la lucha por la libertad.
Otros santos y beatos que se celebran hoy miércoles, 24 de septiembre
Además de la veneración a Nuestra Señora de la Merced, el santoral católico celebra a otros santos en este día de hoy:
- San Anatolio de Milán (s. II)
- San Antonio González (s. XVII)
- San Lupo de Lyon (s. VI)
- San Rústico de Auvernia (s. V)
- San Pacífico de San Severino (s. XVIII)
- Beato José Raimundo Ferragud Girbés (s. XX)
- Beato Antonio Martín Slomsek (s. XIX)
- Beata Columba Gabriel (s. XX)
- Beato Dalmacio Moner (s. XIV)
- Beata Encarnación Gil Valls (s. XX)
- San Gerardo Sagredo (s. XI)
- Beato José María Ferrándiz Hernández (s. XX)
- Beato José Raimundo Pascual Ferrer Botella (s. XX)
Que la celebración de estos santos inspire devoción y reflexión en este 24 de septiembre.
La tradición de celebrar el santo
Aunque la celebración de los santos ha perdido algo de relevancia en la sociedad actual, aún hay quienes conmemoran de manera activa este día. La tradición de celebrar el santo implica recordar y seguir el ejemplo de aquellos que llevaron el mismo nombre y dejaron un impacto positivo en la historia de la fe.
En este día, la Iglesia Católica celebra la memoria de estos santos, recordando su legado y buscando inspiración en sus vidas ejemplares. Que estas festividades fortalezcan la fe de los creyentes y sirvan como recordatorio de la importancia de la generosidad, la reconciliación y la defensa de los principios de la Iglesia en todas las circunstancias.