Calendario laboral 2026 en Madrid: los 12 festivos que tendrás el próximo año
Sirve para que las empresas y losa trabajadores conozcan y planifiquen el reparto de la jornada anual

Un calendario. | Canva
Madrid ya tiene calendario laboral para 2026, y como siempre, conviene conocer con antelación los días de descanso para planear los viajes y vacaciones. La Comunidad de Madrid ha aprobado un total de 14 días festivos para el próximo año.
En la Comunidad de Madrid, el decreto ha sido sometido a consulta con los grupos parlamentarios y las entidades sociales y económicas antes de su aprobación definitiva.
Calendario laboral 2026
A estas fechas habrá que sumar los dos festivos locales que cada municipio decida, respetando el máximo legal de 14 días festivos anuales. En Madrid capital, los festivos locales sean el de San Isidro (15 de mayo) y La Almudena (9 de noviembre).
- 1 de enero (jueves) se celebra Año Nuevo.
- 6 de enero (martes) es la Epifanía del Señor / Reyes Magos.
- 2 de abril (jueves) por Jueves Santo.
- 3 de abril (viernes) es Viernes Santo.
- 1 de mayo (viernes) es la Fiesta del Trabajo.
- 2 de mayo (sábado) es la Fiesta de la Comunidad de Madrid.
- 15 de agosto (sábado) es la Asunción de la Virgen.
- 12 de octubre (lunes) la Fiesta Nacional de España (Día de la Hispanidad).
- 2 de noviembre (lunes) la fiesta de Todos los Santos (trasladado).
- 7 de diciembre (lunes) el Día de la Constitución Española (trasladado).
- 8 de diciembre (martes) la Inmaculada Concepción.
- 25 de diciembre (viernes) el día de Navidad o Natividad del Señor.
Cambios del calendario respecto 2025
Comparando con el calendario laboral de 2025 en la Comunidad de Madrid, se observan algunas diferencias interesantes. En 2025, la región contaba con 14 días festivos también (12 regionales más 2 locales), y entre ellos estaba el 25 de julio, Día de Santiago Apóstol, como festivo regional. En 2026 ese festivo no aparece en la lista regional aprobada.
@isabelle.o.a Nueva jornada laboral: entrará en vigor antes de 2026. ✔ Afecta a todos los sectores: público, privado y funcionarios. No a los autónomos, salvo a los empleados que tengan contratados. Afecta a todas las jornadas, con matices: Proporcionales: media jornada pasa de 20 → 18,75 y ¾ de jornada de 30 → 28,1 h. Contratos con horas fijas (ej. 30 h) no cambian. El cómputo puede hacerse por horas semanales o anuales (≈ 184 horas menos al año). Si no se aplica, deben compensarte con 12 días extra de vacaciones laborables. Entra en mi perfil: Cursos gratis en Udemy Comunidad de Aprendizaje en LinkedIn Cupones de descuento #JornadaLaboral #DerechosLaborales #Trabajo #Vacaciones #IsabelleOA ♬ sonido original – Isabelle O.A. Udemy
También hay traslados de festivos que en 2025 cayeron en domingo. Por ejemplo, en 2025 el Día de Todos los Santos (1 de noviembre) y el Día de la Constitución (6 de diciembre) estaban fijados en sus fechas tradicionales, aunque en ambos casos cayeron sábado o domingo. En 2026, esos días se trasladan al lunes siguiente.
Otro cambio menos visible, pero significativo, es la exclusión explícita del 25 de julio como festivo autonómico en la propuesta de 2026, lo que implica que ese día dejará de ser considerado festivo en toda la región salvo que algún municipio lo declare localmente.
El año 2026 en Madrid vendrá marcado por esos 12 festivos regionales ya aprobados y los dos días que cada municipio fijará según sus costumbres locales.