The Objective
Sociedad

Efemérides del día: viernes, 26 de septiembre de 2025. ¿Qué sucedió en la historia?

Desde descubrimientos que cambiaron el rumbo de la ciencia hasta artistas eternos: todo lo que ocurrió un 26 de septiembre a lo largo de los siglos

Efemérides del día: viernes, 26 de septiembre de 2025. ¿Qué sucedió en la historia?

Estas son las efemérides de hoy viernes, 26 de septiembre de 2025: descubrimientos, historias, curiosidades, Información actual | Canva

Hoy, viernes, 26 de septiembre de 2025, es una fecha marcada por acontecimientos históricos, nacimientos memorables y fallecimientos que dejaron huella en la historia mundial. Desde figuras de la política, el arte y la ciencia hasta hechos curiosos que marcaron un antes y un después, repasamos lo más destacado que ocurrió en esta misma jornada a lo largo de los años.

Sucesos que sucedieron a lo largo de la historia

1897: Nace en Concesio, Italia, Giovanni Battista Enrico Antonio Maria Montini, quien se convertirá en Papa de la Iglesia Católica entre 1963 y 1978, adoptando el nombre de Pablo VI. (Hace 128 años)

1889: En Messkirch, Alemania, llega al mundo Martin Heidegger, un influyente filósofo que dejará huella en el pensamiento contemporáneo tras la publicación de su obra más emblemática, “Ser y tiempo”, en 1927. (Hace 136 años)

1888: En San Louis, Missouri (EE.UU.), nace el destacado dramaturgo y poeta anglo-estadounidense Thomas Stearns Eliot, conocido como T. S. Eliot. Reconocido como uno de los más grandes poetas del siglo XX en lengua inglesa, recibirá el Premio Nobel de Literatura en 1948. Fallecerá en Londres en 1965. (Hace 137 años)

1791: En Ruan, Francia, nace el pintor pionero del romanticismo francés, Théodore Géricault. A pesar de su prematura muerte a los 32 años, su legado artístico es notable, siendo “La balsa de la Medusa” su obra más célebre, actualmente en el Museo del Louvre, París. (Hace 234 años)

¿Quién murió el viernes, 26 de septiembre de 2025?

2008: En Westport, EE.UU., se apaga la vida del aclamado actor y director Paul Newman, quien fue nominado al Oscar en varias ocasiones y se alzó con este prestigioso galardón en dos momentos destacados: un Óscar honorífico en 1985 y el Óscar a mejor actor por su memorable actuación en “El color del dinero” en 1986. (Hace 17 años)

1990: En Roma, se despide el influyente escritor y periodista italiano Alberto Moravia, conocido por su crítica incisiva a la sociedad europea del siglo XX, marcada por el hedonismo y la hipocresía. (Hace 35 años)

1945: En Nueva York, fallece el renombrado compositor y pianista húngaro Béla Bartók, pionero en el campo de la etnomusicología. Su obra más emblemática es “El castillo de Barba Azul”, una ópera en un solo acto. (Hace 80 años)

1820: En EE.UU., se rinde homenaje a Daniel Boone, explorador, colonizador y aventurero, considerado un héroe nacional americano, quien deja un legado imborrable. (Hace 205 años)

Curiosidad histórica: Lo que pocos recuerdan del 26 de septiembre

El 26 de septiembre de 1960, el mundo fue testigo de un evento que cambiaría la forma en que se percibían los debates políticos. En la primera transmisión televisiva de un debate presidencial en Estados Unidos, John F. Kennedy y Richard Nixon se enfrentaron en un cara a cara que capturó la atención de millones. Mientras Kennedy lucía fresco y carismático, Nixon, que se recuperaba de una enfermedad, parecía cansado y menos preparado. Este contraste no solo influyó en la percepción pública de ambos candidatos, sino que también marcó el inicio de una nueva era en la política, donde la imagen y la televisión se convirtieron en protagonistas.

Pero lo que muchos no saben es que este debate no solo fue un hito en la historia política, sino que también tuvo un impacto global. La forma en que se comunicaron los candidatos sentó las bases para futuros debates en todo el mundo, transformando la manera en que los líderes se conectan con sus electores. Así, el 26 de septiembre no solo se recuerda como el día del primer debate televisado, sino como el momento en que la política se volvió un espectáculo, donde la apariencia y la presentación comenzaron a jugar un papel crucial en la elección de los líderes.

Efemérides en la ficción: ¿qué sucedió un 26 de septiembre?

¿Alguna vez te has preguntado qué pasaría si los mundos de los videojuegos y la literatura se cruzaran? El 26 de septiembre de 2025 se conmemora el 30 aniversario de la primera aparición de Link, el valiente héroe de “The Legend of Zelda”, en el videojuego que revolucionó la industria. Este día no solo celebra la valentía y la aventura, sino que también recuerda el impacto cultural que ha tenido la saga en generaciones de jugadores y lectores. Así que, si alguna vez has soñado con explorar un mundo lleno de magia y desafíos, ¡no olvides marcar esta fecha en tu calendario!

Este tipo de hallazgos nos recuerdan que no solo las grandes guerras, las revoluciones o los tratados marcan el curso de la historia. También lo hacen las decisiones cotidianas, los errores fortuitos o las iniciativas individuales que, con el tiempo, se convierten en símbolos de una época o de un cambio profundo.

Por eso es fundamental seguir mirando al pasado, no para anclarnos en él, sino para entender mejor el presente y proyectar el futuro. Las efemérides nos ofrecen esa posibilidad de reconectar con nuestra historia colectiva y, al mismo tiempo, de descubrir personajes e hitos que quizás habían quedado en el olvido.

Publicidad