La policía carga contra algunos manifestantes en Madrid en apoyo a la flotilla y a Gaza
Un grupo de manifestantes volcó contenedores y cubos de basura y golpearon mobiliario urbano

Manifestantes y antidisturbios en la manifestación por Palestina en Madrid.
La policía ha cargado contra algunos grupos de manifestantes al final de la protesta celebrada en Madrid para reclamar el fin del bloqueo a Gaza y la liberación de la flotilla que con 40 barcos y casi 500 voluntarios pretendía la apertura de un corredor humanitario internacional estable y seguro.
Sobre las 22 horas, tras concluir la manifestación en la Plaza de Neptuno, se produjeron algunos incidentes cuando varios centenares de personas -algunas de ellas encapuchadas- permanecían en la zona y lanzaron objetos contra la policía. Los antidisburbios hicieron uso de gases lacrimógenos y cargaron contra algunos de los manifestantes, que se dispersaron por la cercana calle de Cervantes, donde continuaron los incidentes.
Según testigos presenciales, por el Paseo de Recoletos un grupo de manifestantes volcó contenedores y cubos de basura y golpearon mobiliario urbano. Durante las cargas policiales algunos de los manifestantes se dispersaron también en dirección a la calle de Atocha. Tras los incidentes una ambulancia hizo presencia en la zona.
Unas 10.000 personas, según cálculos de la Delegación del Gobierno, se manifestaron este jueves por la tarde en Madrid para reclamar el fin del bloqueo a Gaza y la liberación de la flotilla que con 40 barcos y casi 500 voluntarios pretendía la apertura de un corredor humanitario internacional estable y seguro.
La marcha -que se había convocado en paralelo a las de muchas otras ciudades en España y el mundo- partió de la Puerta del Sol a las 19 horas y finalizó en Neptuno.
Entre los asistentes, las dirigentes de Unidas Podemos, Ione Belarra, y Sumar, Lara Hernández, corearon lemas como «Que viva la lucha del pueblo palestino». También se ha escuchado «Ayuso sionista», en referencia al apoyo a Israel expresado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, con declaraciones como llamar «asamblea de facultad flotante» a la flotilla.