The Objective
Sociedad

Estas son las cinco comunidades de España en las que será festivo el 13 de octubre

Supermercados, centros comerciales y servicios públicos modifican sus horarios, a diferencia de otras regiones

Estas son las cinco comunidades de España en las que será festivo el 13 de octubre

Bandera de España | Canva pro

Este 12 de octubre se celebra en España el Día de la Hispanidad, una fecha que conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América y que se ha consolidado como uno de los festivos nacionales más señalados y esperados del calendario. Tradicionalmente, muchos ciudadanos aprovechan esta ocasión para disfrutar del puente del Pilar, un periodo de descanso que marca el inicio de la temporada de otoño y las primeras escapadas tras el verano. Sin embargo, en 2025 la festividad cae en domingo, lo que implica que la mayoría de los españoles no podrá aprovechar el puente como en años anteriores. Para facilitar que los trabajadores puedan disfrutar de tres días consecutivos de descanso, cinco comunidades autónomas han decidido trasladar la celebración al lunes 13 de octubre. De este modo, Andalucía, Asturias, Aragón, Castilla y León y Extremadura podrán prolongar el fin de semana y organizar actividades culturales, familiares o turísticas, manteniendo viva la tradición del puente del Pilar pese al desfase con la fecha original.

Por qué es festivo solo en estas comunidades

Estas comunidades han decidido trasladar la Fiesta Nacional de España al lunes 13 para que sus habitantes puedan disfrutar de un puente largo, mientras que en el resto de España el 13 de octubre se mantiene como un día laborable. La decisión refleja la flexibilidad del calendario laboral español, que permite que cada comunidad adapte los festivos nacionales según sus necesidades y tradiciones locales.

Día de la Hispanidad

13 de octubre: ¿Abren los supermercados?

El traslado del festivo al lunes 13 también tiene un impacto directo en la actividad comercial y en los servicios públicos. En las comunidades que celebran el día libre, supermercados, centros comerciales, tiendas y oficinas administrativas pueden ajustar sus horarios, mantener apertura reducida o incluso cerrar por completo, dependiendo de la normativa municipal y de las políticas internas de cada empresa. Esto implica que no todos los establecimientos funcionarán de manera uniforme, por lo que los ciudadanos que tengan previsto realizar compras, trámites o gestiones ese día deben planificarse con antelación y consultar los horarios específicos de cada local. Además, los transportes públicos como trenes, autobuses o metros pueden operar con frecuencia reducida o cambios en sus rutas, por lo que anticipar desplazamientos se vuelve fundamental para evitar contratiempos durante el puente.

Por qué otras comunidades no tienen este festivo

En las regiones donde no se traslada la celebración, el 13 de octubre se vive como un día laborable normal. A nivel nacional, los festivos se establecen por ley y buscan tener significado para todos los ciudadanos, como el propio 12 de octubre. Las comunidades que no trasladan el festivo no lo incorporan a su calendario laboral porque no forma parte de su historia ni de sus tradiciones locales. El siguiente festivo nacional en España será el 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, que en 2025 cae en sábado, por lo que tampoco habrá puente.

El 13 de octubre sirve, además, como recordatorio de la diversidad cultural y autonómica de España. A diferencia de países con festividades estrictamente nacionales, la organización española permite que cada territorio mantenga sus propias tradiciones, creando un mosaico de celebraciones que reflejan la historia local, la religión y la identidad cultural.

Publicidad