The Objective
Sociedad

La opositora venezolana María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025

El Comité reconoce «su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela»

La opositora venezolana María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025

María Corina Machado. | Jimmy Villalta (Europa Press)

La opositora venezolana María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su «incansable labor en favor de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia».

El Comité del Premio ha destacado que, «como líder del movimiento por la democracia en Venezuela, María Corina Machado es uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en América Latina en los últimos tiempos». Además, la han definido como «una mujer que mantiene encendida la llama de la democracia en medio de una oscuridad creciente».

Han destacado también que Machado es «una figura de unidad en una oposición política que antes estaba dividida» y ha señalado cómo «se ha visto obligada a vivir escondida», una decisión «que ha inspirado a miles de personas». «Venezuela ha evolucionado de un país relativamente democrático y próspero a un estado brutal y autoritario que ahora sufre una crisis humanitaria y económica», han denunciado.

Por otra parte, el jurado ha hecho también referencia a las elecciones de 2024, a las que impidieron presentarse a María Corina Machado: «La oposición recibió apoyo internacional cuando sus líderes publicaron el recuento de votos realizado en los distritos electorales del país, que demostraba que la oposición había ganado por un margen claro. Sin embargo, el régimen se negó a aceptar el resultado electoral y se aferró al poder».

«María Corina Machado ha demostrado que las herramientas de la democracia también son herramientas de la paz. Ella encarna la esperanza de un futuro diferente, uno donde se protejan los derechos fundamentales de los ciudadanos y se escuche su voz. En este futuro, las personas finalmente serán libres de vivir en paz», ha finalizado el Comité.

La opositora venezolana sucede a Nihon Hidankyo, la principal asociación japonesa de las víctimas de las bombas atómicas, que fue la galardonada en 2024. El Instituto Noruego había registrado 338 candidaturas este año: 244 correspondían a personas a título individual y 94 a organizaciones.

Hasta ahora, estos son los Premios Nobel de este año:

  • Nobel de Medicina: Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi «por sus descubrimientos relacionados con la tolerancia inmunitaria periférica».
  • Nobel de Física: John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis «por el descubrimiento del efecto túnel mecánico cuántico macroscópico y la cuantificación de la energía en un circuito eléctrico». 
  • Nobel de Química: Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi, en reconocimiento a sus trabajos por el desarrollo de estructuras metalorgánicas.
  • Nobel de Literatura: László Krasznahorkai, «por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte».
Publicidad