Científicos buscan un tiburón blanco en aguas canadienses: mide 4,3 metros y pesa 745 kilos
Contender así ha sido bautizado este ejemplar es el más grande de esta especie documentado hasta el momento

Un tiburón blanco. | Canva
De vez en cuando, de las profundidades de los océanos emergen especies que llaman poderosamente la atención de los científicos. Es el caso, del último tiburón blanco que ha sido avistado en el océano de Canadá.
Se trata de un ejemplar de tiburón blanco que ha sido bautizado por los científicos con el nombre de Contender. Este animal destaca por su gran tamaño, ya que mide 4,3 metros y su peso es de 745 kilos, bastante más de lo que corresponde a un animal de su tipo.

El tiburón blanco Contender
Contender se ha convertido en un ícono dentro de las investigaciones marinas por varios motivos. Se estima que tiene unos 30 años de edad, según los análisis que están llevando a cabo los científicos que lo estudia. En cuanto a sus movimientos, este tiburón blanco fue avistado inicialmente cerca de la costa estadounidense. En concreto, a unos 72 kilómetros del litoral entre Florida y Georgia, el pasado enero.
Posteriormente, su monitoreo ha permitido observar que se desplaza hacia el norte, acercándose a las zonas costeras de Canadá. En donde éstos piensan que podría alimentarse de focas antes del invierno. Gracias a esta observación los científicos han podido comprobar que muchos tiburones blancos del Atlántico Norte recorren grandes distancias, moviéndose entre zonas templadas y más frías.
¿Para qué servirá su hallazgo?
El hallazgo y seguimiento del tiburón blanco Contender tiene los siguientes propósitos:
1. Rastreo de rutas migratorias
Al rastrear sus movimientos mediante sensores acústicos, los investigadores pueden determinar las rutas migratorias que utiliza, las zonas clave para alimentación o cría, y cómo se conectan distintas poblaciones de tiburones blancos. Esa información es vital para comprender cómo interactúan las poblaciones del Atlántico Norte y qué corredores oceánicos son esenciales para su supervivencia.
2. Estado de los ecosistemas marinos
El comportamiento de un gran depredador como un tiburón blanco puede actuar como indicador de la salud general del ecosistema. Si Contender está prosperando, alimentándose correctamente y completando migraciones, es una señal de que las poblaciones de presas y el ambiente marino mantienen un estado funcional aceptable.
@biojairzinho Porque retrocedió este tiburón? #aprendeentiktok #tiburon #tiburonblanco ♬ sonido original – Jair Herrera
3. Estrategias de conservación
Con los datos recogidos se pueden reforzar políticas de protección específicas, como la delimitación de áreas marinas protegidas, zonas de no pesca en corredores migratorios clave, o regulaciones de navegación.
4. Implicaciones biológicas
Estudiar un espécimen de tamaño tan extraordinario aporta datos sobre hasta dónde puede llegar la biología de la especie en condiciones favorables. Por ejemplo, se pueden analizar tasas de crecimiento, metabolismo, eficiencia alimentaria, longevidad, salud genética y riesgos fisiológicos asociados a su masa corporal. Estos datos pueden servir de comparación para otros ejemplares menos estudiados.
Características de los tiburones blancos
El tiburón blanco (Carcharodon carcharias) es una de las especies de tiburón más icónicas y estudiadas. A continuación, algunas de sus características:
- Los adultos varían generalmente entre tres y cinco metros de longitud. En cuanto al peso, los ejemplares más grandes suelen superar los 1.000 kilogramos en casos extremos.
- Su cuerpo es fusiforme, con una cabeza relativamente grande, mandíbulas con múltiples filas de dientes triangulares afilados y una aleta dorsal prominente. Y su piel está recubierta de escamas placoides.
- Son depredadores tope. Se alimentan de peces grandes, focas, leones marinos, delfines e incluso otros tiburones.
- Los tiburones blancos son vivíparos. Tienen pocas crías por camada, lo que implica un lento potencial reproductivo.
- Se encuentran en océanos templados y costeros de todo el mundo.
- Son capaces de alcanzar velocidades impresionantes en cortos tramos, lanzándose desde abajo contra sus presas. También presentan gran audición, detectando sistemas acústicos de sus presas.
Diferencias con otras especies de tiburón
Aunque todos los tiburones comparten rasgos básicos hay diferencias entre los tiburones blancos y el resto de especies de estos ejemplares:
- El tiburón blanco es de los tiburones de mayor tamaño, con un cuerpo robusto y musculoso. Muchas especies de tiburón son más delgadas, menos voluminosas o más adaptadas a vida cerca del fondo marino.
- El blanco es un predador ápice. Mientras que, muchas otras especies de tiburones son depredadores secundarios o especializados.
- Otros tiburones (como los de arrecife) suelen nadar lentamente y acechar a sus presas con menor velocidad máxima.
- El blanco madura lentamente, tiene pocas crías y su crecimiento es pausado.
- Habita grandes rutas migratorias entre aguas templadas y frías. Muchas otras especies tienen distribución más local, siendo residentes en zonas de arrecife, costas tropicales o fondos marinos.
- Aunque muchos tiburones tienen ampollas de Lorenzini, el tiburón blanco tiene una capacidad especialmente refinada para detectar impulsos eléctricos débiles de sus presas.
El descubrimiento y seguimiento del tiburón Contender en aguas canadienses abre una ventana fascinante hacia el mundo poco conocido de los gigantes marinos del Atlántico Norte. Y es que, cada tiburón blanco investigado puede contribuir a crear un panorama más completo y consciente de nuestra conexión con el ecosistema marino.