The Objective
Sociedad

Huelga general del 15 de octubre: ¿se seguirá haciendo tras el acuerdo de paz en Gaza?

Este lunes se ha llevado a cabo en Egipto la firma del pacto de paz entre Hamás e Israel

Huelga general del 15 de octubre: ¿se seguirá haciendo tras el acuerdo de paz en Gaza?

Una bandera de Palestina. | Pexels

A pesar de haberse logrado recientemente un acuerdo de paz en Gaza, en España continúa convocada una huelga general este próximo día 15 de octubre. Así lo explicaron CCOO y UGT el pasado viernes en un comunicado conjunto en el que consideran «que no se debe perder perspectiva sobre lo que está sucediendo». Asimismo, CGT ha emitido este lunes un comunicado para también reafirmar su convocatoria, puesto que consideran que «la movilización social por Palestina es hoy más necesaria que nunca».

Tras la acusación de genocidio a Israel por parte una comisión independiente de investigación nombrada por Naciones Unidas, CCOO y UGT convocaron para este día una «jornada de lucha» en todos los centros de trabajo de España para denunciar la situación y registraron paros parciales ante el Ministerio de Trabajo el 29 de septiembre. Posteriormente, el 3 de octubre, la CGT presentó una convocatoria de huelga general para la misma fecha, reclamando una redistribución del gasto público a favor de los trabajadores y en contra del aumento de la inversión en defensa.

Los paros convocados por CC.OO. y UGT se realizarán en tres franjas horarias durante el 15 de octubre: de 2:00 a 4:00 de la madrugada, de 10:00 a 12:00 del mediodía y de 17:00 a 19:00 de la tarde. En cambio, la huelga convocada por la CGT será de carácter general y durará todo el día, es decir, las 24 horas de este miércoles. Cualquier trabajador tiene derecho a adherirse a estas protestas, sin obligación de avisar a la empresa, y, respecto al recorte de salario en caso de realizarla, se pierde lo correspondiente al tiempo no trabajado, lo que equivale aproximadamente a 1,4 veces el sueldo de una jornada completa o la parte proporcional si solo se hacen paros parciales.

Acuerdo de paz en Gaza

El pasado 13 de octubre se firmó el acuerdo de paz en Gaza (mediado por Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía), que establece el cese inmediato de las hostilidades entre Israel y Hamás, poniendo fin a dos años de guerra. En él, se incluye el intercambio de prisioneros y rehenes, mediante el cual Hamás liberará a los últimos rehenes israelíes vivos, mientras que Israel excarcelará a unos 2.000 prisioneros palestinos.

Unos hermanos se abrazan tras su liberación. | Ejército de Israel

Además, el pacto prevé la retirada parcial del ejército israelí hacia una línea acordada y la reapertura de pasos fronterizos, lo que permitirá la entrada masiva de ayuda humanitaria. Del mismo modo, el acuerdo autoriza el retorno de desplazados a zonas del norte de Gaza una vez verificada la retirada militar. Los países mediadores se han comprometido a supervisar la aplicación del pacto y garantizar el cumplimiento de los plazos: la retirada israelí debe completarse en 24 horas y la liberación de rehenes en un máximo de 72.

La huelga del 15 de octubre es formalmente legal, ya que ha sido registrada ante el Ministerio de Trabajo y cumple los requisitos administrativos. Sin embargo, su legalidad material podría ser discutida, porque la ley española no ampara las huelgas exclusivamente políticas, es decir, aquellas sin relación con las condiciones laborales. Para evitar ese riesgo, CC.OO., UGT y CGT han vinculado sus convocatorias a cuestiones sociales y económicas, como la redistribución del gasto público y la defensa de los derechos de los trabajadores. De este modo, las protestas mantienen una base sindical que las hace difícilmente impugnables ante la justicia.

Publicidad