Madrid lleva a las aulas un taller sobre «el pasado y el presente del terrorismo de ETA»
Los etarras cometieron más de 3.300 atentados, asesinaron a 853 personas, hirieron a más de 7.000 y secuestraron a 86

Atentado de ETA en la Plaza de la República Dominicana de Madrid en el 1986. | EP
La Comunidad de Madrid ha comenzado a impartir en los centros educativos sostenidos con fondos públicos el taller ‘Pasado y presente del terrorismo de ETA: el testimonio de los jóvenes’, dirigido a alumnos de Secundaria. Una iniciativa organizada por la entidad ‘Ego Non’ y por la Dirección General de Juventud que constará de charlas de 50 minutos de duración y que tienen como objetivo que los alumnos conozcan la historia reciente de España y crezcan con «valores comprometidos con la democracia».
Ego Non (‘Yo no’ en latín) está formada, según consta en su web, por «ciudadanos vascos y navarros cuya principal finalidad es mostrar que la única opción ante el homenaje sistemático a ETA y a quienes fueron parte de la banda terrorista no es ni la complicidad ni la indiferencia». «Hay que ejercitar el ‘no’ ante la normalidad de los homenajes a etarras, ante la manipulación de la historia y ante el olvido institucional», sostienen.
ETA perpetró más de 3.300 atentados, asesinó a 853 personas, hirió a más de 7.000, secuestró a 86 y provocó el exilio del País Vasco miles de ciudadanos. En 2011 anunció «el cese definitivo de su actividad armada» y en de marzo de 2017 su «desarme definitivo de manera unilateral y sin condiciones».
La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, junto con su homólogo en Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, han presentado este martes este taller en el colegio concertado Nueva Castilla de la capital, uno de los centros que acogerán estas charlas de 50 minutos y que se extenderán también al próximo año, ha informado el gobierno regional en un comunicado.
Además, junto con la consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local también se imparte, desde el curso 2021-22 una formación específica para que los docentes puedan «profundizar» en el conocimiento del terrorismo y sus consecuencias, y ofrece a los profesores una serie de recursos bibliográficos y documentales para trabajar la historia del terrorismo con los alumnos de ESO y Bachillerato.
Por otra parte, desde el curso pasado, los alumnos de Secundaria están trabajando contenidos relacionados con la Constitución de 1978, la libertad, la igualdad ante la ley, la protección a la infancia, las mafias y bandas juveniles violentas, las drogas, adicciones y pérdidas de libertad, delitos en las redes o el tráfico de personas. Estas materias, indica el Gobierno regional, forman parte del currículo de Secundaria y se imparten dentro de la asignatura de Geografía e Historia, en el bloque denominado ‘Retos del mundo actual’, adaptando los contenidos a cada uno de los cuatro cursos de la etapa.