Casi el 55% de la población española de más de 15 años tiene una enfermedad crónica
Se incrementa en mayores de 65 años, entre los que el 40 % de los hombres y el 44 % de las mujeres tienen más de una

Un portasueros en un hospital. | Europa Press
El 54,3 % de la población mayor de 15 años en España padece al menos una enfermedad crónica, que suponen el 80 % del gasto sanitario público y el 75% de las consultas de Atención Primaria. Esta proporción se incrementa notablemente en los mayores de 65 años, entre quienes el 40 % de los hombres y el 44 % de las mujeres presentan dos o más enfermedades crónicas, que no solo impacta en su calidad de vida, sino que también ejerce una presión creciente sobre el sistema sanitario.
Son datos recogidos en el Documento de Desarrollo 2025–2028 de la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el Sistema Nacional de Salud (SNS), presentados en la jornada ‘Cambiando la mirada de la Cronicidad’. Durante la inauguración del acto, el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha defendido que «los sistemas sanitarios no tienen que girar en torno a la cronicidad» sino que la cronicidad debe definir los sistemas sanitarios.
«Para abordarla debemos tener claro que cronicidad es domicilio, multiprofesionalidad, integración sociosanitaria, ciencia y evidencia, estratificación, coordinación y orientación comunitaria. Todos estos valores se coordinan con el conjunto de un sistema sanitario que es el que tiene que dar respuesta», ha señalado.
Sanidad estima que cerca del 60 % de las hospitalizaciones evitables están relacionadas con el manejo inadecuado de patologías crónicas como la EPOC, la insuficiencia cardíaca o la diabetes. En el ámbito farmacológico, uno de los factores asociados a la cronicidad es la polimedicación, que afecta a más del 27 % de las personas mayores de 65 años, alcanzando el 45 % en residencias y entornos sociosanitarios.
El nuevo Documento de Desarrollo 2025–2028, elaborado con la participación de Comunidades Autónomas, sociedades científicas, profesionales, asociaciones de pacientes y entidades del tercer sector, define las líneas estratégicas para consolidar un modelo de atención integral y adaptado a las distintas fases del ciclo vital.