The Objective
Sociedad

Las universidades públicas invierten en sostenibilidad un 41% más que las privadas

Los centros públicos invierten más que las privados; un promedio anual de 832.183 frente a los 592.704 de los centros privados

Las universidades públicas invierten en sostenibilidad un 41% más que las privadas

Universidad Complutense de Madrid.

Las universidades públicas invierten en gestión medioambiental y en acciones de sostenibilidad más de 800.000 euros al año de media, el 41% más que lo que destinan las universidades privadas, aunque la sostenibilidad se ha integrado de manera significativa en todas las universidades y la gran mayoría dispone de unidades específicas.

La Fundación Conocimiento y Desarrollos (CYD) ha publicado este jueves el ránking de centros universitarios más sostenibles en España y en los diez primeros puestos se sitúan: la Universidad de Valencia- Estudi General, la Universidad de Girona, de Málaga, de Almería, de Salamanca, de Sevilla, de Vigo, de Alicante, Granada y Jaén.

Según el Análisis CYD de universidades sostenibles basado en una encuesta a 73 universidades (44 públicas y 29 privadas) las universidades generan al año un promedio de casi 130.000 kilos de materia orgánica y más de 60.000 kilos de papel y cartón.

El 82,19% de todos los centros analizados dispone de responsables o unidades específicas y aplica criterios ambientales en la contratación de proveedores de materiales o servicios (el 79,45%).

Ante la generación de residuos, el 100% de las universidades públicas encuestadas y el 93% de las privadas tiene programas de reciclaje mientras que el 85% cuenta con programas para reducir el uso de papel y plástico.

Y es que el compromiso con las energías sostenibles o el transporte sostenible ha ido en aumento y todas las universidades monitorizan su impacto en el entorno natural. Nueve de cada diez cuentan con registros de consumo eléctrico y de agua, el 79% registra su huella de carbono y el 88% tiene un registro para su gestión de residuos.

Más implicación de las públicas en sostenibilidad y cambio climático

Las universidades públicas invierten más que las privadas; un promedio anual de 832.183 frente a los 592.704 de los centros privados.

También las universidades públicas forman e investigan más sobre el cambio climático que las privadas y el 73% de las primeras ofrecen asignaturas optativas sobre este fenómeno mientras que en las privadas la cifra baja al 65%.

Siete de cada diez públicas tiene centros de investigación frente a casi tres de cada diez privadas y en el 52% de las universidades públicas el profesor docente investigador recibe formación sobre el cambio climático, porcentaje del 35% de las privadas.

Consumo de agua responsable

La gran mayoría de universidades (89%) utiliza agua de riego para las áreas verdes o jardines y para reducir su uso el 52% de las universidades públicas incorpora plantas autóctonas resistentes a la sequía. El 52% de las privadas emplea sistemas de riego inteligente.

El 93% de las universidades dispone de fuentes con agua potable gratuita y la inmensa mayoría -entre el 74% y el 85%- promueve iniciativas sobre su uso consciente e incluye grifería eficiente o cisternas de doble descarga.

En relación con la gestión de la energía, el 93% de las universidades usa fuentes renovables y en la gran mayoría opta por la energía fotovoltaica, mientras que destacan la iluminación LED, utilizada por nueve de cada diez universidades y la instalación de nuevos equipos de climatización (disponible en el 86%).

Movilidad sostenible

Para fomentar el uso de transporte sostenible casi todas disponen de estacionamientos de bicicletas y patinetes, tanto públicas como privadas y cerca del 89% de las públicas y del 59% de las privadas cuentan con carril bici en sus inmediaciones, mientras que en menor medida ofrecen un servicio gratuito de bicicletas.

Publicidad