The Objective
Sociedad

Cómo se escribe correctamente la abreviatura de la hora

Si quieres que el estilo de tu escritura sea correcto es imprescindible conocer los símbolos

Cómo se escribe correctamente la abreviatura de la hora

Horas. | Canva

Muchas veces al rellenar un documento, tenemos la duda sobre como podemos escribir la abreviatura de la palabra hora. Y es que, muchas veces obedecemos más a la costumbre que a la norma lingüística. Sin embargo, la Real Academia Española (RAE) y las convenciones del Sistema Internacional de Unidades (SI) tienen una posición clara sobre este asunto.

Aunque parezca un detalle menor, es importante tener en cuenta que la precisión en el lenguaje es fundamental. Incluso en aspectos menores como las abreviaturas, contribuye al buen estilo de un texto.

Qué dice la RAE

La RAE establece que la hora no tiene una abreviatura, sino que se usa un símbolo, que es la letra h (minúscula). Al considerarse un símbolo, no debe llevar punto final ni variación plural: es lo mismo decir «1 h» que «10 h».

También, debe de dejarse un espacio entre la cifra y el símbolo «h». Del mismo modo, que ocurre con otros símbolos de medida. Por ejemplo «5 km», «20 °C» o «17:00 h». Por lo que son incorrectas formas como: «10h» (sin espacio) o «10 hs.» (con «hs.» y punto).

Además, el símbolo h siempre va en minúscula, sin punto, incluso si aparece al final de una oración. En algunos formatos del horario de 24 horas puede omitirse el símbolo «h», pero resulta recomendable incluirlo cuando se quiera especificar que el número se refiere a horas y no a otro tipo de medida.

Ejemplos del uso de la abreviatura

La diferencia puede parecer leve, pero en textos formales y académicos es importante adherirse a la normativa para evitar errores de estilo.

Correcto: La reunión comenzará a las «14:00 h» en la sala principal.
Incorrecto: La reunión comenzará a las «14:00 hrs».

Correcto: El examen tendrá una duración de «2 h».
Incorrecto: El examen tendrá una duración de «2 hs».

Correcto: La película se proyectará a las «21:15 h» en el cine central.
Incorrecto: La película se proyectará a las «21:15h» en el cine central.

Correcto: El servicio técnico estará disponible las «24 h» del día.
Incorrecto: El servicio técnico estará disponible las «24hs» del día.

Correcto: El taller finalizará a las «19:00 h» aproximadamente.
Incorrecto: El taller finalizará a las «19:00 hrs» aproximadamente.

@gongora.comoescribirbien ¿CÓMO ABREVIAR HORAS? Los símbolos Es h de horas Es m de metros Es kg de kilo No llevan punto No tienen plural Hay q dejar un espacio entre la cifra y el símbolo. #abreviar #abreviaturas #lengua #hora #ortografia #gramatica sonido original – Silvana Stabielli

Otras abreviaturas reconocidas por la RAE

A continuación algunas destacadas:

  • d. c. / d. C. para después de Cristo
  • a. C. para antes de Cristo
  • Sr., Sra. para señor, señora
  • Ud., Uds. para usted(es)
  • pág. para página
  • etc. para etcétera
  • aprox. para aproximadamente
  • tel. para teléfono

Estas abreviaturas suelen llevar punto final (salvo que la palabra completa termine en punto también), y muchas veces aceptan variaciones convencionales (por ejemplo, «Sr.» y «Sra.»). La RAE ofrece guías específicas sobre abreviaturas y siglas en su obra «Ortografía de la lengua española».

Diferencia entre abreviatura y símbolo

Es importante distinguir entre abreviaturas, que recortan una palabra (como «pág.») y símbolos, que representan magnitudes (como «h», «m», «kg», «°C»). Los símbolos, no llevan punto ni plural. Y las abreviaturas sí suelen llevar punto, aunque algunas excepciones están recogidas en normas específicas.

Además, es útil recordar que otras abreviaturas comunes tienen sus propias reglas de uso, y que la distinción entre abreviatura y símbolo es clave para escribir con corrección en diferentes contextos.

Publicidad