The Objective
Sociedad

Once de los 15 barrios con más extranjeros están en Barcelona, tres en Madrid y uno en Murcia

En el lado contrario, 13 de los 15 barrios con menor tasa de extranjeros son de Córdoba, uno de Vigo y otro de Sevilla

Once de los 15 barrios con más extranjeros están en Barcelona, tres en Madrid y uno en Murcia

Vista aérea del área metropolitana de Barcelona. | Jordi Boixareu (Zuma Press)

Once de los quince barrios en España con mayor porcentaje de extranjeros se encuentran en el área metropolitana de Barcelona -siete en la capital catalana y cuatro en L’Hospitalet de Llobregat-, otros tres están en la ciudad de Madrid y uno en Murcia.

En el lado contrario, 13 de los 15 barrios o distritos administrativos con menor tasa de extranjeros son de la ciudad de Córdoba, uno de Vigo y otro de Sevilla. Estos datos aparecen en la estadística de Indicadores Urbanos publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con datos de 2024 relativos en este caso a ciudades de más de 250.000 habitantes.

En cuanto a los primeros, los barrios con mayor porcentaje de ciudadanos foráneos son El barri Gòtic (67,1%), El Raval nord (50,5%) y El Raval sud (50,4%), seguidos, ya por debajo del 50%, por Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera (46,6%) y El Besòs i el Maresme y La Barceloneta (ambos con un 41,7%), los seis en Barcelona.

A continuación aparecen tres madrileños: Pradolongo (40,7%), San Cristóbal (40,4%) y San Diego; seguidos de La Torrassa (38,0%) y La Florida (37,4%), ambos en L’Hospitalet de Llobregat; El Poble Sec est (37,2%) en Barcelona; Les Planes (36,3%) en L’Hospitalet; el barrio murciano de El Carmen (36,2%) y Pubilla Casas (35,5%) también en L’Hospitalet.

Respecto a los segundos, los barrios con menor porcentaje de extranjeros son los cordobeses de Santa Isabel (1,1%), El Higuerón-Majaneque-Alameda del Obispo (1,3%), Cañero-Parque Fidiana (1,4%), Arruzafilla y Azahara-Palmeras (ambos con 1,6%), Fátima (1,7%), Alcolea (1,9%), y Miralbaida-Electromecánicas y Villarrubia-Encinarejo de Córdoba (los dos con el 2,0%).

Con el mismo porcentaje entran en la lista Beade y Bembrive en Vigo, los barrios cordobeses de Brillante-Barrio del Naranjo y Polígono del Guadalquivir (2,2% en ambos casos), el también cordobés Campo de la Verdad-Fray Albino (2,4%), igualado con el de Sevilla Este, en la capital hispalense, y Arcangel, en Córdoba (2,5%).

Los municipios con mayor edad, en Asturias

La estadística de Indicadores Urbanos del INE recoge datos también de edad de la población y apunta que al frente de los municipios de más de 20.000 habitantes con mayor edad mediana de su población en 2024 figuran tres asturianos: Mieres (58,0 años), Langreo (54,8) y Avilés (54,4).

Por encima de los 54 años están además la ciudad coruñesa de Ferrol (54,4 años), la vizcaína de Portugalete (54,2 años) y Zamora (54,0 años). A una gran distancia, en el lado contrario, se encuentran Melilla (32,8 años), el municipio almeriense de Níjar (35,4), el gerundés Salt (36,5), Vícar, también en Almería (36,6 %), Ceuta (37,4 %), el almeriense de El Ejido (38,9) y el murciano de Torre Pacheco (39,0 años).

Publicidad