The Objective

Espacio patrocinado por

The Positive
The Positive

Cien años de soledad, versión cultivo

El realismo mágico existe también en el campo gracias a la agricultura bioinclusiva del empresario Luis Bolaños

El riesgo de tachar de romántico a Luis Bolaños es que entonces se olvidaría lo que verdaderamente es: un agricultor realista. El concepto acuñado por este empresario andaluz, la agricultura bioinclusiva, consiste en sortear el gran peligro que encierra esta actividad, «la gran depredadora del medio natural», muy por delante de ciudades, autopistas y aeropuertos. El 90% de la desaparición de la biodiversidad del planeta se debe a los cultivos del hombre.

Bolaños no veía animales cuando se arrimaba a una explotación agrícola. «¿Dónde están los bichos? Tal y como estaba planteada, la agricultura es totalmente excluyente. Pensé: ¿Qué podemos hacer para que esa fauna vuelva? Empecé a tomar medidas intuitivas, pero no en una parcela pequeña, sino en más de 200 hectáreas de cítricos».

Eliminar los herbicidas en caminos y desagües, dejar de limpiar los linderos, permitió a la hierba cumplir su ciclo. Tres años después se produjo una explosión animal. Determinadas poblaciones se multiplicaron por diez. «Un día vino un grupo alemán muy fuerte que quería conocer este modelo de producción. Ahí comenzó un proyecto que ha revolucionado el mundo». Esa revolución se concreta así: «sin costes adicionales», el paraje se llena de vida, «y eso es una satisfacción para cualquier ser humano que sea testigo de ello». El equilibrio natural se restablece; vuelven los insectos depredadores como las mariquitas, que se comen las plagas de los naranjos, y esto implica reducir los tratamientos y aligerar los costes.

Mariposas, grillos, saltamontes y libélulas aparecen entonces por miles. Y los pájaros, que comen proteína, también emergen, con especies como los cernícalos, las lechuzas y los mochuelos sobrevolando el lugar y nuevos vecinos como los topos y erizos.

El método Bolaños permite asimismo ahorrar en el consumo de agua más de un 10%. Al agricultor de toda la vida esta vía se le explica fácilmente. «Es la misma agricultura de siempre, pero cambiando algunos hábitos. No se pierde un solo kilo de producción. El objetivo, de hecho, es el contrario: que la finca rinda cada vez más, pero produciendo en paralelo biodiversidad».

Luis Bolaños vendió su compañía, Naturgreen, al fondo Fremman Capital en 2023 y anunció a comienzos de 2025 su entrada en el fondo IB Sustainable Agrifood Fund I Innvierte (Impact Bridge).

The Positive es el espacio que THE OBJECTIVE reserva a las noticias menos habituales en los medios, aquellas que subrayan las bondades del ingenio humano, la fuerza de la innovación y el empeño de cientos de emprendedores por mejorar la sociedad y el planeta.

Publicidad