La Gran Recogida de Alimentos del 7 al 9 de noviembre en España reclama voluntarios
En España unos 3,9 millones de personas viven en situación de pobreza severa con unos ingresos inferiores a 611 euros al mes

Miembros de la Federación Española de Bancos de Alimento (FESBAL). | Rafael Bastante / Europa Press
La Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal) ha indicado que aún faltan voluntarios para cubrir todos los turnos de la Gran Recogida 2025, que se celebrará del 7 al 9 de noviembre en supermercados de toda España bajo el lema ‘Lo damos todo’.
El objetivo de Fesbal es alcanzar los 70.000 voluntarios para conseguir la «mayor capilaridad posible» y poder cubrir unos 11.000 puntos de venta, según han explicado desde la Federación a Europa Press.
Así, han precisado que en algunas provincias aún se necesitan personas voluntarias. Por ejemplo, la Fundación de Bancos de Alimentos de Madrid han enviado un mensaje pidiendo «ayuda urgente» porque, según indican, “aún faltan muchos turnos por cubrir”.
Según han señalado desde Fesbal, cuando un punto de venta cuenta con voluntarios en los puntos de venta durante los días de la campaña de recogida, el «impacto» es «mucho mayor» ya que pueden explicar a los clientes del supermercado cómo colaborar y por qué es necesario su donativo.
Requisitos
Las personas que quieran ser voluntarias, deberán contribuir con 4 horas de su tiempo, animando a colaborar a los clientes en esta acción solidaria. Una vez terminada la fase de donaciones, los bancos de alimentos también necesitan voluntariado para clasificar y agrupar los alimentos aportados. El plazo de inscripción estará abierto hasta el próximo 6 de noviembre en la web.
En cuanto a las formas de colaborar en la gran recogida, se puede hacer una donación de alimentos en especie, una donación económica en el supermercado o una donación online. Si bien, Fesbal ha precisado que la aportación económica permite a los bancos de alimentos ser «más eficientes» y cubrir las «necesidades» que surgen en «un momento determinado».
Además, la federación ha puntualizado que todas las donaciones pueden acogerse a beneficios fiscales en la declaración de la renta o impuesto de sociedades. Así, los primeros 250 euros que se aporten desgravarán al 80% y, a partir de esa cifra, al 40%.
Según ha recordado Fesbal, en España, el 8,3% de la población española, unos 3,9 millones de personas viven en situación de pobreza severa con unos ingresos inferiores a 611 euros al mes. Los 54 bancos de alimentos asociados a Fesbal distribuyeron en 2024, 115.563 toneladas de alimentos entre 6.062 entidades sociales que atendieron a 1.036.890 personas, de las cuales el 21% eran menores entre 3 y 15 años y 33.569 estaban en edad de lactancia.
