Mapa de huracanes: cómo seguir la trayectoria de Melissa en Google Maps
Este fenómeno meteorológico es extraordinariamente peligroso por su fuerza al tocar tierra y su rapidez de formación

El huracán Melissa tocando tierra.. | RTVE
La llegada de la temporada de huracanes siempre genera una mezcla de inquietud y curiosidad. Ver cómo enormes sistemas de tormenta se forman en el océano, ganan fuerza y avanzan hacia tierra firme, inspira tanto respeto como la necesidad de estar informados. De ahí, la existencia los mapas de huracanes de Google Maps.
Y cuando hablamos de un huracán como Melissa, un fenómeno que ya está haciendo historia por su intensidad y trayectoria, contar con mapas actualizados es una cuestión de seguridad.

Cómo seguir la trayectoria de Melissa
Para obtener una visión en tiempo real del huracán Melissa mediante Google Maps, puedes seguir estos pasos simples que permiten acotar su localización, dirección, velocidad y proyección. La aplicación ofrece una funcionalidad escribir el nombre del ciclón en la barra de búsqueda (en este caso, huracán Melissa) y acceder al mapa interactivo donde se muestran tanto el centro como las rutas previstas.
Una vez ubicado el huracán, fíjate en los siguientes elementos clave que suelen aparecer sobre el mapa: el centro del ciclón, normalmente señalado con un círculo o punto, que indica dónde se encuentra actualmente. Una línea punteada o de proyección que representa la trayectoria prevista del huracán basada en modelos meteorológicos. Y las zonas de alerta o aviso, frecuentemente coloreadas, que muestran donde se esperan vientos intensos, lluvia o marejada.
Cómo interpretar el mapa de un huracán
Para interpretar la información que nos proporciona el mapa de huracanes correctamente, hay que ver hacia donde se desplaza se desplaza el mismo. Además, hay que prestar atención al radio del huracán, lo importante no es solo el epicentro o el ojo del huracán, sino la extensión de los vientos y lluvias que le rodean.
Los tiempos estimados de llegada del fenómeno, que indican cuándo podrían empezar los efectos de lluvia o viento en una zona determinada. Finalmente, recuerda que Google Maps ofrece enlaces o referencias a fuentes oficiales de seguimiento meteorológico (como el National Hurricane Center de EE.UU.) para obtener actualizaciones frecuentes, alertas e información completa.
@dw_espanol ¿Sabes cómo se miden los huracanes? La magnitud de un huracán y la destrucción que provoca se miden en una escala del 1 al 5. Se trata de la escala Saffir-Simpson. ¿Qué significan las categorías y cuándo debemos escondernos o huir? #dwnoticias #huracán #tormentas #viento #vientosfuertes #destrucción #fenómenosmeteorológicosextremlluvia #daño #cambioclimatico #calentamientoglobal #huracanes2023 #eeuu #estadosunidos sonido original – DW Español 
Gracias a este sistema, cualquier persona con acceso a un smartphone o al navegador puede mantenerse informado sobre la evolución de Melissa. Lo cual resulta especialmente útil si se encuentra en una zona que podría verse afectada.
El huracán Melissa
Se ha convertido en uno de los fenómenos meteorológicos más impactantes del año. A continuación, repasamos sus características más relevantes:
- Melissa alcanzó la categoría cinco al tocar tierra en Jamaica con vientos sostenidos de aproximadamente 295 kilómetros por hora.
- Tras el impacto en Jamaica, el huracán avanzó hacia el este-noreste, tocando también la isla de Cuba.
- En Jamaica se registraron daños catastróficos, con apagones masivos, colapso de infraestructuras, inundaciones y deslizamientos. En Cuba, más de 735.000 personas fueron evacuadas en previsión de lluvias torrenciales.
- Los expertos señalan que Melissa se intensificó rápidamente gracias a temperaturas del mar inusualmente elevadas. Lo que coincide con patrones asociados al cambio climático.
- Aunque la atención inicial se centró en Jamaica y Cuba. El huracán sigue siendo una amenaza para las Bahamas, Bermudas y otras zonas del Atlántico occidental.
Contar con herramientas como Google Maps para seguir en tiempo real la trayectoria de huracanes es una ventaja considerable para cualquier persona que quiera mantener su seguridad o simplemente estar informada. En el caso del huracán Melissa, esa visibilidad resulta aún más importante dada su magnitud y el riesgo extendido que conlleva.
 
        