The Objective
Sociedad

Dónde será festivo el 10 de noviembre: estas son las ciudades con día libre

Descubre si el próximo lunes tendrás descanso en tu ciudad, toda la información que necesitas en un solo artículo

Dónde será festivo el 10 de noviembre: estas son las ciudades con día libre

Madrid | Canva pro

En España los festivos no se celebran de manera uniforme. Aunque existen jornadas de descanso común a todo el país, como el 1 de enero, el 1 de mayo o el 25 de diciembre, buena parte del calendario laboral se completa con días específicos que cada comunidad autónoma y ayuntamiento elige en función de su historia, sus tradiciones o su calendario religioso. Esta diversidad explica por qué en una misma fecha puede haber actividad laboral normal en la mayor parte del país y, en cambio, festivo en una localidad concreta. El ejemplo más claro de esta situación se vivirá el lunes 10 de noviembre de 2025, jornada que será festiva únicamente en Madrid por la celebración trasladada de la Virgen de la Almudena, patrona de la capital.

El origen del festivo

Según la tradición, durante la ocupación árabe los habitantes de Madrid ocultaron una imagen de la Virgen en los muros de la antigua muralla para protegerla de posibles saqueos o daños. La talla permaneció perdida durante siglos, hasta que el 9 de noviembre del año 1085, tras la reconquista de la ciudad por el rey Alfonso VI, apareció entre los escombros de una parte derrumbada de la muralla, justo en el lugar donde hoy se encuentra la Cuesta de la Vega, junto a la actual Catedral de la Almudena. Con el paso del tiempo, la devoción hacia la Virgen de la Almudena se consolidó en toda la ciudad, hasta que en 1908 el papa Pío X la proclamó oficialmente patrona de Madrid, estableciendo el 9 de noviembre como día de su festividad, en recuerdo del hallazgo de la imagen.

Existen dos curiosidades históricas sobre esta advocación: la imagen que hoy se venera en la catedral no es la original, ya que se perdió en un incendio, y el templo actual se levantó sobre las ruinas de la antigua iglesia de Santa María la Mayor o Santa María de la Almudena, considerada el primer templo cristiano de la ciudad.

https://www.tiktok.com/@viajestic/video/7299156586889612576

La festividad de la Almudena se celebra cada 9 de noviembre, día en que la Iglesia honra a la patrona madrileña. Sin embargo, en 2025 la fecha caerá en domingo, por lo que el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha autorizado su traslado al lunes 10, tal como permite la normativa cuando un festivo local coincide con jornada dominical. Gracias a este ajuste, los madrileños disfrutarán de un puente de tres días, del viernes 7 al lunes 10 de noviembre. Los actos religiosos principales, como las misas solemnes, las ofrendas florales y la procesión que parte de la Catedral de la Almudena hacia el Palacio Real, se mantendrán el domingo, mientras que muchos ciudadanos aprovecharán el lunes para disfrutar de un día de descanso y de las actividades culturales y gastronómicas que acompañan la festividad.

La festividad de la Almudena se celebra cada 9 de noviembre

La tradición de la Corona de la Almudena

Entre los símbolos más reconocibles de esta fecha destaca la Corona de la Almudena, un dulce típico que las pastelerías madrileñas preparan cada año. Elaborada con masa de bollería fermentada, aromatizada con licor y rellena de nata, crema o trufa, se ha convertido en el emblema gastronómico de la patrona. En muchos hogares madrileños sustituye esos días al tradicional roscón de Reyes.

@viajestic

¿Sabes qué es la corona de la #almudena? Es un #postre típico que se hace en honor a la Virgen de la Almudena, patrona de #Madrid Sitios donde probarla: – El Obrador de Goya – Pastelería Mallorca – Viena Capellanes – La Mallorquina – El Riojano – Manacor – Formentor – El Horno de San Honofre La Santiaguesa #dulce #reposteria #fiestas

♬ Cooking Time – Lux-Inspira

Contexto nacional: cómo se reparten los festivos

El caso de la Almudena evidencia la singularidad del sistema de festivos en España, que combina:

  • 8 festivos nacionales comunes, que no pueden modificarse, como la Constitución o el Día del Trabajo.
  • 4 festivos autonómicos, que cada comunidad elige libremente.
  • 2 festivos locales, que determinan los ayuntamientos.

Este modelo permite adaptarse a las particularidades de cada territorio, aunque también provoca que los calendarios laborales varíen entre regiones. Por eso, cuando un festivo cae en fin de semana, solo algunas comunidades optan por trasladarlo o “convertirlo en puente”, como ocurre en Madrid en noviembre de 2025.

Tras este puente madrileño, el siguiente gran periodo de descanso en el conjunto del país será la Constitución y la Inmaculada Concepción, que en 2025 caerán en sábado 6 y lunes 8 de diciembre, respectivamente, generando un puente nacional de tres días. Y, pocos meses después, llegará una de las festividades más esperadas: el Carnaval de 2026, que se celebrará del 12 al 17 de febrero, con días no lectivos en comunidades como Canarias y Andalucía, y gran actividad cultural en Cádiz, Tenerife o Las Palmas.

Publicidad