El BOE lo confirma: estos son todos los festivos que podrás disfrutar en Andalucía para 2026
La combinación de días nacionales, autonómicos y locales permitirá a los andaluces organizar su año laboral con tiempo

Andalucía | Canva pro
El Boletín Oficial del Estado ya ha publicado el calendario laboral para 2026, y con él llegan las fechas que los andaluces pueden marcar en rojo en su agenda. Según el Decreto 101/2025, de 14 de mayo, la Junta de Andalucía ha fijado un total de doce días festivos de carácter autonómico y nacional, a los que habrá que sumar las dos festividades locales que cada municipio elija, tal y como detalla la Resolución de 6 de octubre de 2025 de la Dirección General de Trabajo, Seguridad y Salud Laboral.
Los primeros festivos del año en Andalucía
El año arrancará con el clásico 1 de enero, Año Nuevo, que en 2026 caerá en jueves, perfecto para disfrutar de un largo puente si se puede enlazar con el fin de semana. A este le seguirá el 6 de enero, Epifanía del Señor, martes, que tradicionalmente cierra las fiestas navideñas y da paso al regreso a la rutina tras el Día de Reyes. El calendario prosigue con una de las fechas más emblemáticas para la comunidad, el 28 de febrero, Día de Andalucía, que en 2026 se celebrará en sábado. Aunque este año no ofrecerá un puente, será igualmente un día de orgullo y celebración en toda la región, con banderas verdiblancas ondeando en balcones e instituciones.

Semana Santa y el arranque de la primavera
La Semana Santa andaluza, una de las más esperadas y de mayor atractivo turístico del país, tendrá su epicentro en los días 2 y 3 de abril, correspondientes al Jueves Santo y Viernes Santo. Ambas jornadas, jueves y viernes, serán festivas, y como cada año, se espera que miles de personas llenen las calles para vivir las procesiones, declaradas de Interés Turístico Internacional en ciudades como Sevilla, Málaga o Granada. El 1 de mayo, Fiesta del Trabajo, caerá en viernes, lo que supondrá otro fin de semana largo ideal para escapadas o descanso.
Verano y festividades patronales
Ya en pleno verano, el 15 de agosto, Asunción de la Virgen, será sábado, una fecha muy ligada a las celebraciones patronales en pueblos y ciudades, que este año no permitirá puente, aunque sí coincidirá con el auge de las fiestas veraniegas en Andalucía.
Un otoño con puentes y tradiciones
El otoño comenzará con el 12 de octubre, Fiesta Nacional de España, que en 2026 será lunes. Esto permitirá disfrutar de un puente de tres días, ideal para un respiro antes de la recta final del año. Poco después, llegará el 2 de noviembre, lunes, festivo por la traslación del Día de Todos los Santos, que en realidad se celebra el 1 de noviembre, domingo. Así, el descanso se traslada al lunes para garantizar el disfrute de esta tradición tan arraigada en la cultura española.
Un diciembre repleto de festivos
Diciembre se presenta como uno de los meses más favorables en cuanto a días festivos. El 7 de diciembre, lunes, será festivo en Andalucía por el Día de la Constitución Española, mientras que el martes 8 de diciembre se celebra la Inmaculada Concepción. Este doble festivo, lunes y martes, permitirá disfrutar de un puente prolongado antes de las vacaciones navideñas. Por último, el año se despedirá con el 25 de diciembre, Natividad del Señor, que caerá en viernes, cerrando el calendario con otro fin de semana largo.
En total, los andaluces contarán con doce días festivos repartidos a lo largo del año, a los que se sumarán las dos fiestas locales que fijarán los ayuntamientos de cada municipio. La Junta de Andalucía publicará la relación completa de estas festividades locales en los próximos meses, tal y como establece la resolución oficial.
        