The Objective
Sociedad

El Vaticano investiga al obispo de Cádiz por presuntos abusos sexuales a un menor

Los supuestos hechos delictivos se remontan a cuando era sacerdote en Madrid, entre los años 90 y los 2000

El Vaticano investiga al obispo de Cádiz por presuntos abusos sexuales a un menor

Rafael Zornoza Boy. | Diócesis de Málaga

El Vaticano ha iniciado una investigación canónica contra Rafael Zornoza Boy, obispo de Cádiz y Ceuta, por presuntos abusos sexuales continuados a un menor durante los años 90 y principios de los 2000, según reveló este fin de semana el diario El País. La denuncia, presentada este verano ante el Dicasterio para la Doctrina de la Fe –el órgano vaticano encargado de estos casos–, ha sido admitida a trámite, convirtiendo a Zornoza en el primer prelado español conocido públicamente bajo escrutinio papal por un delito de pederastia.

El Obispado de Cádiz y Ceuta ha respondido con un comunicado oficial en el que niega rotundamente las acusaciones, calificándolas de «muy graves y además falsas». Según la diócesis, los hechos aludidos se remontan a casi tres décadas atrás, cuando Zornoza era sacerdote y dirigía el seminario de la diócesis de Getafe, en Madrid. El obispado ha anunciado la suspensión temporal de la agenda del obispo, una medida que atribuye tanto al «esclarecimiento de los hechos» como a la necesidad de que Zornoza atienda un tratamiento contra un cáncer agresivo que padece en la actualidad.

En el mismo comunicado, la diócesis informa de que el caso ya ha sido introducido la semana pasada en el tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica en España, un órgano eclesiástico encargado de procesar este tipo de denuncias en el ámbito nacional. «Expresamos nuestra plena confianza en la justicia y colaboraremos en todo lo que sea requerido», señala el texto, que también hace hincapié en el «respeto a la presunción de inocencia que asiste a todas las personas». El obispado ha avanzado que no emitirá más declaraciones hasta que el tribunal eclesiástico dicte su resolución.

La información publicada por El País detalla que los abusos presuntamente se produjeron entre 1994 y los primeros años del siglo XXI, en el contexto del seminario de Getafe. La víctima, que era menor en aquel entonces, habría remitido la denuncia directamente al Vaticano este verano, lo que ha activado el procedimiento canónico. Fuentes eclesiásticas consultadas por el diario que publica la noticia confirman que la admisión a trámite por parte del Dicasterio implica una investigación formal, aunque no prejuzga la culpabilidad del investigado.

Publicidad