El anuncio 2025 de la Lotería de Navidad: ¿Y si me toca? Revive la magia navideña
Este año el spot televisivo se basa en una pequeña historia de alto valor sentimental que puede ser la de cualquiera

Un bombo de la lotería de Navidad. | Lotería Nacional
La llegada de diciembre trae consigo uno de los momentos más esperados por millones de españoles: el sorteo del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad. Cada año un anuncio que resume emociones e invita a imaginar la ilusión de ganar la lotería.
El anuncio ya se ha convertido en parte de la tradición navideña. Este año se ha presentado formalmente por Loterías y Apuestas del Estado (SELAE). Y ha servido para abrir la campaña de ventas de décimos.

Anuncio de la Lotería de Navidad 2025
El anuncio de la Lotería de Navidad 2025 opta por un enfoque diferente que rompe con la estética habitual de la campaña navideña. Bajo el lema (implícito) de «¿Y si me toca?». La historia del mismo comienza con un décimo-enmarcado que aparece en un mercadillo, comprado por una joven pareja por diez euros. Ella se pregunta «¿por qué alguien enmarcaría un décimo?».
De este modo, investigan el motivo por el que ese décimo ha sido premiado con un quinto premio, pero nunca reclamado. Así descubren que el valor sentimental del décimo era mucho mayor que el premio. Y es que ese décimo llevaba escrito un mensaje: «Felicidades papá. Vas a ser abuelo».
Evolución de los anuncios de la lotería
Los anuncios de la Lotería de Navidad han evolucionado mucho desde sus primeras versiones. Hasta hace unos años, predominaban los spots que apelaban directamente a la emoción navideña más clásica. Escenas de nieve, familias reunidas, la magia de diciembre, la ilusión del premio.
Por ejemplo, en 2024 la campaña giró en torno al personaje de Julián, con el lema: todos compartimos con Julián. El anuncio ponía el foco en la soledad y el acto de que si te toca, que te toque para poder compartir. En 2023, la frase fue: no hay mayor suerte que la de tenernos, centrada en la familia y la amistad, y esa suerte de tenerse los unos a los otros.
@retro_zapping Anuncio lotería Navidad (2002) Siempre que llega el día de la lotería de Navidad, muchos nos acordamos aún de aquel anuncio que llegaba todos los años por estas fechas, con el actor Clive Arrindell, dando vida a lo que popularmente se llamó "el calvo de la lotería", que nos repartía suerte con su magia, aunque a muchos no nos llegara… Sin duda un icono navideño en España, entre los años 1998 y 2005 que se emitieron los anuncios. Que por cierto, hace casi 20 años que ya no es imagen del anuncio ya… #loterianavidad #loterianavidad2024 #loteríanavidad #loteriadenavidad #elcalvodelaloteria #calvodelaloteria #recuerdosnavideños #navidadretro #televisiónretro #televisionretro #recuerdosretro #publicidadretro #publiretro #clivearrindell sonido original – RetroZapping
Objetivo de estos anuncios
El objetivo principal de los anuncios de la Lotería de Navidad es mucho más amplio que la mera venta de décimos. Por un lado, buscan recordar que el sorteo se acerca. Por otro, pretenden reforzar los valores de compartir, ilusión, comunidad y esperanza. En 2025, ese objetivo se ha completado con otro matiz: hacer al espectador partícipe de una historia que podría ser suya.
A medida que el 22 de diciembre se acerca el anuncio de la Lotería de Navidad 2025 nos recuerda que la ilusión está en lo pequeño, en lo cotidiano, en ese «¿Y si me toca?». Porque al fin y al cabo, la verdadera suerte quizá no sea solo que te toque el premio, sino que tengas con quién celebrarlo.
