«Alma», una muestra solidaria para mejorar la integración de la discapacidad
El próximo día 25 se inaugura en Galapagar la exposición «El arte como puente de integración» de la Fundación Dalma

Jóvenes discapacitados trabajando en los talleres de integración.
La Fundación Dalma inaugura el próximo día 25 de noviembre la exposición colectiva «ALMA: Arte & Integración (II edición)», que se podrá visitar hasta el 5 de diciembre en el Centro Cultural La Pocilla de Galapagar. La muestra, bajo el lema «El arte como puente para la inclusión», reúne en un mismo espacio obras de artistas consagrados y de artistas con discapacidad intelectual formados en su proyecto Contodoarte. El comisario de la exposición, Alfonso Leal Muñoz, artista plástico e impulsor conceptual de esta muestra, ha tejido un relato coral donde convergen sensibilidad, diversidad y autenticidad. La muestra será inaugurada por la alcaldesa de Galapagar, Carla Greciano Barrado, que estará acompañada de la concejala de Medio Ambiente, Cultura y Protocolo, Paloma Lorenzo Murillo, junto a los artistas, profesores de arte voluntarios, entidades colaboradoras y representantes de la Fundación Dalma.
ALMA es una muestra solidaria de pintura, escultura, fotografía, e ilustración. La muestra pretende mejorar la integración de personas con discapacidad de distinto grado a través del arte. En ella participan artistas con discapacidad intelectual y artistas consagrados. Contodoarte es un proyecto de Fundación Dalma que forma gratuitamente en artes plásticas a más de 120 personas con discapacidad intelectual, en colaboración con Casa Santa Teresa, Fundación Amanecer, Fundación Betesda, Apascovi, Fundación Alas, Afandice, Polibea, Fundación Gil Gayarre Granja San José, Aspadir Rivas, Apama y Círvite.
Más allá del aprendizaje técnico, Contodoarte es un espacio de crecimiento personal, autonomía y autoestima. «ALMA» es la expresión final de este recorrido: una exposición profesional donde sus creadores muestran su obra junto a artistas ya reconocidos, en igualdad de condiciones.

La Fundación Dalma se constituye con la misión de apoyar a la inserción social en España de personas en riesgo de exclusión, con alta participación de voluntariado y trabajando en red con otras entidades sociales. Esta fundación tiene varios proyectos como Conturegalo apoya comercialmente a los talleres de inserción de más de 40 entidades sociales, realizando mercadillos, ventas a empresas y también dispone de una tienda online con todo tipo de regalos artesanales. Disponemos de todo tipo de regalos artesanales.
Asimismo, Coneldeporte tiene como objetivo es ayudar a la vida sana y activa y a la inserción social de personas con discapacidad mediante el esquí, centrado especialmente en personas con discapacidad visual y física por el coste extra que supone la necesidad de un guía. Apoya a 12 atletas tanto en el entrenamiento como en las competiciones y organizamos concentraciones inclusivas. Igualmente, Contodobaile no solo busca la inclusión y el aprendizaje, sino también el bienestar integral de sus participantes, promoviendo la música y el baile como herramientas para una vida más saludable y plena, actualmente cuenta con 100 beneficiarios.
Fotografías de Pedro Touceda
Uno de los trabajos fotográficos que se exponen en la muestra se denomina «Sobre el tiempo y la arena», de Pedro Touceda, compuesto por doce fotografias realizadas -tanto en blanco y negro como en color- en distintas playas almerienses y en el desierto del Sáhara. A través de las imágenes se transita por un itinerario metafórico que vincula los granos de los relojes de arena con algunas de las percepciones que tenemos acerca del tiempo.
Touceda ha asegurado a THE OBJECTIVE que «en mi faceta fotográfica, me encanta perseguir la belleza plástica, pero también el azar. Cuando trabajo en el cine haciendo cortometrajes, el azar está proscrito». Se define como «una persona muy ecléctica y no busco una unidad entre mis distintas pasiones artísticas». En su vertiente literaria señala que «mis novelas no tienen mucho que ver con mis fotografías ni con mis cortometrajes», aunque «quizás sí haya un rasgo común en todo lo que hago: soy muy libre a la hora de crear». Touceda escucha «consejos, pero la decisión final siempre es mía».
