The Objective
Sociedad

Nevadas efecto lago: qué son y en qué parte de España se producirán esta semana

Estas tormentas de nieve puede producir acumulaciones muy importantes en poco tiempo por lo que son peligrosas

Nevadas efecto lago: qué son y en qué parte de España se producirán esta semana

Una nevada. | Europa Press

En los próximos días, una inusual entrada de aire ártico amenaza con dar lugar a nevadas sorprendentes en zonas del norte de España. Se trata de un fenómeno denominado nevadas efecto lago, que podría provocar precipitaciones en forma de nieve incluso en cotas bajas. La Aemet advierte de temperaturas muy bajas y acumulaciones de nieve en lugares poco habituales en esta época del año. Y es que, pueden ser especialmente importantes en áreas no acostumbradas a la nieve.

Mapa de nieve por efecto lago. Europa Press
Mapa de nieve por efecto lago. Europa Press

Las nevadas efecto lago son un tipo de precipitación intensa que surge cuando una masa de aire muy frío se desplaza sobre una superficie de agua relativamente templada. Este contraste térmico hace que el aire inferior se caliente y comience a ascender formando nubes convectivas con desarrollo vertical. Ese aire cargado se enfría y precipita en forma de nieve.

Este mecanismo puede intensificarse cuando el aire frío impacta contra tierra, lo que eleva aún más las nubes convectivas y favorece nevadas notables en cotas bajas. Aunque el término efecto lago viene de la nieve alrededor de grandes lagos (como los Grandes Lagos en Norteamérica). También se utiliza para referirse a cuando el aire frío pasa sobre los océanos cálidos.

¿En qué parte de España se producirán las nevadas efecto lago?

Según las previsiones meteorológicas, las zonas más vulnerables a estas nevadas efecto lago durante los próximos días serán en el norte de la península, especialmente en:

1. Santander

La ciudad costera de Santander podría ver nieve o, al menos, precipitaciones sólidas gracias a este fenómeno. Según los pronósticos, la cota de nieve podría situarse entre 500 y 700 metros, aunque no se descarta que lleguen copos a zonas muy próximas a la costa.

@vamosrural Hoy te traemos 5 lugares para ver la nieve en Cantabria que no puedes perderte Conocías alguno?? Cuéntanos en comentarios cual es tu favorito y cuál te hace falta visitar #turismorural #cantabria #vamosrural #turismosostenible #descubriendocantabria #exploracantabria #naturaleza #turismoresponsable sonido original – Vamos Rural

2. Bilbao

De manera similar, Bilbao se encuentra en riesgo por efecto lago. La masa de aire ártico al desplazarse sobre el mar Cantábrico oriental podría cargarse de humedad y generar nevadas. Las previsiones estiman también una cota moderada entre 500 y 700 metros.

3. Otros lugares del norte de España

Además, otras zonas del Cantábrico y partes del norte peninsular podrían ver nevadas por efecto lago. Ya que, el aire frío persistirá y favorecerá precipitaciones sólidas no solo en las costas, sino también en áreas interiores como Torrelavega o Reinosa.

¿Cuándo y por qué se producen?

Para que se genere este fenómeno, deben coincidir varias condiciones clave: debe haber una masa de aire frío en altura que se desplace sobre una superficie de agua más templada. Además, cuanto mayor sea la diferencia térmica entre la temperatura del agua y la del aire frío, más humedad se transportará al aire inferior.

Es indispensable que el aire pase durante un tiempo lo bastante largo sobre la superficie acuática para cargarse de vapor de agua. Y la presencia de montañas que pueden levantar las nubes convectivas y favorecer la precipitación. Cuando esas condiciones se dan, se generan zonas donde la nieve cae con intensidad, pero de forma localizada.

    Consecuencias de las nevadas efecto lago

    Las nevadas por efecto lago pueden tener varios impactos relevantes:

    • Acumulaciones repentinas: debido a la banda estrecha y focalizada de precipitación, pueden depositarse muchos centímetros de nieve rápidamente, lo que complica el tránsito.
    • Cotas bajas: como en el caso que se espera esta semana, la cota de nieve puede bajar mucho (incluso hasta el nivel del suelo o unos cientos de metros), en función de la masa de aire.
    • Heladas intensas: tras la nevada, las temperaturas pueden permanecer muy bajas, favoreciendo heladas nocturnas.
    • Impactos hidrológicos: cuando la nieve se derrite, puede contribuir a crecidas repentinas de arroyos.

    Por ello, es crucial que tanto las autoridades como la población tomen precauciones, seguir las alertas de la Aemet, estar atentos a las previsiones y extremar la seguridad en la carretera.

    Publicidad