
La luz artificial de noche aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares
Los efectos de la iluminación artificial durante la noche en la salud son más intensos en las mujeres y en los jóvenes
Últimas noticias científicas (Ciencia) sobre la actualidad, investigación médica, estudios científicos y otras áreas del conocimiento como Matemáticas o Astrofísica.

Los efectos de la iluminación artificial durante la noche en la salud son más intensos en las mujeres y en los jóvenes

Un estudio revela que las células T cambian de forma predecible con la edad, debilitando la respuesta a las vacunas.

Un equipo investigador ha identificado los mecanismos que permiten al cerebro consolidar recuerdos

Cada vez que peinamos, alisamos o dejamos actuar la humedad, miles de enlaces del cabello se rompen y rehacen

Investigadores del Instituto de Neurociencias de Alicante han identificado 22 genes clave en pacientes

Se ha descubierto que quienes tienen niveles más altos de la proteína SGK1 han sufrido adversidades en la niñez

Un estudio demuestra que los programas potencian la lectura, la memoria y la función ejecutiva a menor coste

El lanzamiento del este satélite completa un ciclo histórico para el sector espacial español

El uso de DENAQ permite controlar con precisión la actividad nerviosa periférica mediante un estímulo luminoso

Los detalles se recogen en un artículo liderado por el Instituto de Ciencias del Mar

El Instituto Oncológico Quirónsalud Teknon de Barcelona y el IOB Madrid han participado en el ensayo

Algunas predicciones recientes apuntan a una tormenta geomagnética moderada o fuerte

El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a 1 de cada 20 niños aproximadamente en todo el mundo

Esta nueva medida responde a la necesidad urgente estar prevenidos frente a las catástrofes naturales

51 son «riesgos clave» por su gravedad o inminencia y 17 presentan «baja reversibilidad»

El estudio muestra que su arquitectura celular, nerviosa y vascular también influye en la maduración de los óvulos

Las normas ortográficas para el uso de tildes tienen en cuenta que la mayoría de las palabras del español son llanas

El navegante asignó un valor equivocado a la milla árabe y esto le llevó hasta el nuevo continente

Los galardonados son Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi

Cada premio está dotado con 11 millones de coronas suecas, aproximadamente un millón de euros

Desde autismo o TDAH hasta síndromes poco frecuentes como Landau-Kleffner o Coffin-Siris

Aunque tal hipótesis suena improbable resulta demasiado sugerente como para descartarla sin un análisis exhaustivo

Los científicos estadounidenses Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi reciben el galardón

El ‘reparoma humano’ revela el impacto de 20,000 genes en la reparación del ADN, clave para terapias contra el cáncer

Su investigación demostró que los comportamientos de estos animales recuerdan a los de nuestros ancestros

La soledad no es solo una sensación, sino un factor de riesgo para la salud comparable al tabaquismo o la obesidad

Logran producir células reproductivas funcionales mediante método innovador, aún con limitaciones importantes

Vincular recuerdos cotidianos a hechos emocionales mejora la memoria, según la Universidad de Boston

El triptófano es clave para producir proteínas, regular el sueño y mejorar la circulación sanguínea

Este nuevo candidato está inspirado en un antigripal en uso y ataca un proceso clave de la propagación del virus

Destacan el repliegue de los foliolos de las mimosas, en un segundo, o el cierre de la trampa de la atrapamoscas

El CSIC desarrolla una fórmula de nueva generación eficaz contra las variantes más recientes del SARS-CoV-2

Las personas no necesitamos que nuestro interlocutor termine su frase para saber qué es lo que quiere decir

El proyecto utilizará el supercomputador MareNostrum 5 para probar protocolos de cómputo urgente

Supone un avance frente a los métodos actuales, que solo confirman la enfermedad cuando ya está presente

La principal sustancia implicada es la oxitocina, apodada como la «hormona del amor».

El estudio revela que frutas maduras consumidas por primates africanos contienen etanol

Una IA entrenada con datos médicos europeos predice la evolución de la salud y mejora prevención

Un equipo internacional halla en el desierto de Gobi el paquicefalosaurio más antiguo conocido

Los resultados sientan las bases para el desarrollo de nuevas terapias que restauren la plasticidad cerebral