THE OBJECTIVE

Desarrollan una córnea con bioingeniería que puede devolver la vista a ciegos

Veinte pacientes recuperaron la vista tras recibir el implante fabricado con colágeno de piel de cerdo

Desarrollan una córnea con bioingeniería que puede devolver la vista a ciegos

Veinte pacientes recuperaron la vista tras recibir el implante fabricado con colágeno de piel de cerdo

Investigadores y empresarios han desarrollado un implante hecho de proteína de colágeno de piel de cerdo, que se asemeja a la córnea humana. En un estudio piloto, el implante devolvió la visión a 20 personas con córneas enfermas, la mayoría de las cuales eran ciegas antes de recibir el implante.

Los prometedores resultados del estudio, dirigido conjuntamente por investigadores de la Universidad de Linköping (LiU), en Suecia, y LinkoCare Life Sciences AB, y publicado en Nature Biotechnology, aportan esperanza a quienes padecen ceguera corneal y baja visión al proporcionar un implante de bioingeniería como alternativa al trasplante de córneas humanas donadas, que escasean en los países donde más se necesitan.

«Los resultados demuestran que es posible desarrollar un biomaterial que cumpla todos los criterios para ser utilizado como implante humano, que pueda producirse en masa y almacenarse hasta dos años y, por tanto, llegar a más personas con problemas de visión. Así se evita el problema de la escasez de tejido corneal donado y el acceso a otros tratamientos para las enfermedades oculares», afirma Neil Lagali, profesor del Departamento de Ciencias Biomédicas y Clínicas de la LiU, uno de los investigadores del estudio.

Se calcula que 12,7 millones de personas en todo el mundo son ciegas debido a que sus córneas, que es la capa transparente más externa del ojo, están dañadas o enfermas. Su única forma de recuperar la visión es recibir un trasplante de córnea de un donante humano. Pero sólo uno de cada 70 pacientes lo recibe. Además, la mayoría de los que necesitan trasplantes viven en países de ingresos bajos y medios en los que el acceso a los tratamientos es muy limitado.

«La seguridad y la eficacia de los implantes de bioingeniería han sido el núcleo de nuestro trabajo -indica Mehrdad Rafat, el investigador y empresario que está detrás del diseño y desarrollo de los implantes. Es profesor adjunto (senior) en el Departamento de Ingeniería Biomédica de la LiU y fundador y director general de la empresa LinkoCare Life Sciences AB, que fabrica las córneas de bioingeniería utilizadas en el estudio.

«Hemos realizado importantes esfuerzos para garantizar que nuestro invento esté ampliamente disponible y sea asequible para todos y no sólo para los ricos. Por eso esta tecnología puede utilizarse en todas las partes del mundo», afirma.

La córnea está formada principalmente por la proteína colágeno. Para crear una alternativa a la córnea humana, los investigadores utilizaron moléculas de colágeno derivadas de la piel de cerdo, altamente purificadas y producidas en condiciones estrictas para su uso en humanos. La piel de cerdo utilizada es un subproducto de la industria alimentaria, por lo que es de fácil acceso y económicamente ventajosa.

En el proceso de construcción del implante, los investigadores estabilizaron las moléculas de colágeno sueltas formando un material robusto y transparente que pudiera soportar la manipulación y la implantación en el ojo. Mientras que las córneas donadas deben utilizarse en un plazo de dos semanas, las córneas de bioingeniería pueden almacenarse hasta dos años antes de su uso.

Fuente: Europa Press.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D