THE OBJECTIVE
Ciencia

Los depredadores en la península ibérica se extinguen a causa de la disminución de presas

La investigación realizada por la UCM se llevó a cabo utilizando el registro fósil de alta resolución de mamíferos

Los depredadores en la península ibérica se extinguen a causa de la disminución de presas

Depredadores en el campo | UCM

La disminución de presas impulsó la extinción de los depredadores en la península ibérica, según muestra una investigación internacional en la que participan la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), la cual reconstruyó una serie temporal de redes tróficas que abarca más de 20 millones de años.

Según informó la UCM, la investigación se llevó a cabo utilizando el registro fósil de alta resolución de mamíferos de la península ibérica. Así, reveló tendencias a largo plazo en las interacciones depredador-presa.

Este trabajo, publicado en ‘Ecology Letters’, pone de manifiesto que, más allá de la situación de cada especie, es importante analizar sus interacciones a la hora de desarrollar estrategias de conservación.

Estudio realizado entre España, Brasil y Suecia

El estudio, realizado por un equipo interdisciplinario de ecólogos y paleontólogos de Brasil, España y Suecia, analizó una serie de redes tróficas para determinar cómo su reestructuración afectó a la extinción entre los depredadores.

«Esta es la serie temporal más larga de redes tróficas de mamíferos analizada hasta la fecha, proporcionándonos una comprensión profunda de los procesos evolutivos en las relaciones depredador-presa», comentó el autor principal del estudio, João Nascimento.

Usando el denominado Análisis de Redes, los autores caracterizaron las interacciones tróficas de especies de depredadores y presas durante los últimos 20 millones de años.

Tamaño corporal y dieta

Para ello, recopilaron información sobre el tamaño corporal y la dieta de las especies de mamíferos en el registro fósil del Neógeno de la península ibérica y calcularon sus posibles interacciones, según detalló la UCM.

«La interacción trófica de las especies es clave para estudiar la dinámica de los ecosistemas. Para entender nuestra dinámica de biodiversidad actual, es necesario estudiar cómo cambiaron los patrones de interacción en el pasado«, explicó el autor sénior y profesor de la Universidade Estadual de Campinas (Brasil), Mathias Pires.

El estudio utilizó el excepcional registro fósil de especies de mamíferos que vivieron en la península ibérica durante los últimos 20 millones de años.

«El registro paleontológico de mamíferos ibéricos es uno de los más completos y mejor estudiados a nivel mundial para este período, lo que nos ha permitido realizar esta investigación y obtener conocimientos detallados sobre cómo evolucionaron los ecosistemas a lo largo de millones de años», añadió la coautora del trabajo, Soledad Domingo.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D