The Objective
Ciencia

Los científicos no pueden creerlo: un fenómeno extremo nunca visto a 500 años luz de la Tierra

Este descubrimiento ha abierto nuevas vías de investigación en la astronomía y el comportamiento del cosmos

Los científicos no pueden creerlo: un fenómeno extremo nunca visto a 500 años luz de la Tierra

Vista de la Tierra desde el espacio. | (Canva)

Un equipo internacional de científicos ha realizado un nuevo descubrimiento el exoplaneta WASP-127b, situado a aproximadamente 522 años luz de la Tierra. Este planeta, denominado en el mundo de la ciencia como el «Júpiter caliente», ha dejado anonadada a la comunidad científica por las características extremas de su atmósfera y su interacción con el resto de cuerpos celestes.

El hallazgo de las peculiares características de WASP-127b ha abierto nuevas vías de investigación en la astronomía y la ciencia planetaria. A medida que la tecnología de la que disponemos avance, podremos conocer en mayor profundidad estos fenómenos pocos comunes en el universo.

«Júpiter caliente» orbitando su estrella: (EP)
«Júpiter caliente» orbitando su estrella: (EP)

El «Júpiter caliente»

WASP-127b fue avistado por primera vez en 2016, pero recientes observaciones han revelado detalles asombrosos sobre su composición y su atmósfera. Aunque comparte algunas de sus características con Júpiter (de ahí su apodo), éste es un 30% más grande en diámetro y posee un 16% menos de masa, lo que supone que cuenta con una densidad significativamente menor.

Y es que, a diferencia de Júpiter que tiene un núcleo sólido, WASP-127b o el «Júpiter caliente» carece de uno. Este planeta es similar a una enorme esfera de gas. Puesto que, como su estrella está muy próxima, se alcanzan temperaturas superiores a los 1.000ºC.

Condiciones atmosféricas nunca vistas

Lo que más ha sorprendido a los científicos es el comportamiento de la atmósfera de este planeta. Puesto que, mientras que una parte de su atmósfera se aproxima hacia nosotros, la otra se aleja a velocidades vertiginosas. Este fenómeno se atribuye a las potentes corrientes de viento en chorro que recorren el planeta, que alcanzan velocidades de hasta 33.000 kilómetros por hora.

Para entender la rapidez a la que se desplazan estas corrientes de viento por el espacio, hay que compararlas con los vientos más rápidos registrados en Saturno, dentro de nuestro sistema solar, que alcanzan aproximadamente 1.800 kilómetros por hora. O los de la Tierra, donde el récord lo ostenta el ciclón Olivia de 1996, con ráfagas de 408 kilómetros por hora.

«Júpiter caliente»: (EP)
«Júpiter caliente»: (EP)

El análisis espectroscópico de la atmósfera de WASP-127b ha identificado la presencia de moléculas de vapor de agua y monóxido de carbono. Esto proporciona pistas sobre los procesos químicos y la formación de este exoplaneta. Las observaciones se realizaron utilizando el Espectrógrafo Infrarrojo Criogénico del telescopio VLT, ubicado en el desierto de Atacama, Chile.

La dinámica de los exoplanetas

Este descubrimiento ofrece una oportunidad única para profundizar en la comprensión de la formación y dinámica de los exoplanetas. Por eso, científicos de renombre como Lisa Nortmann, han expresado su asombro asegurando que jamás había observado nada parecido.

David Cont, científico de la Universidad Ludwig Maximilian, ha señalado que comprender la dinámica de estos exoplanetas nos ayudará a estudiar la distribución del calor y los procesos químicos. Además, de más información sobre la formación de nuestro propio Sistema Solar.

https://www.tiktok.com/@doctorfision/video/7251244548758834458

¿Existen diferentes galaxias?

El estudio de los exoplanetas es esencial para ampliar nuestro conocimiento sobre la diversidad de las diferentes galaxias que existen en el universo. Cada descubrimiento nos acerca más a comprender los procesos que dieron origen a los planetas y las condiciones que podrían propiciar la vida.

La tecnología actual, combinada con futuras misiones espaciales y telescopios más avanzados, promete desvelar aún más secretos del cosmos y, quizás, encontrar planetas con características similares a las de la Tierra.

Publicidad