THE OBJECTIVE
Ciencia

Un estudio de la NASA sobre el color de Marte respalda la teoría de que pudo ser habitable

El mineral llamado ferrihidrita es el responsable del rojo característico del planeta y está compuesto por agua y hierro

Un estudio de la NASA sobre el color de Marte respalda la teoría de que pudo ser habitable

El planeta Marte. | Wikipedia

Un nuevo estudio internacional financiado por la NASA y publicado en la revista Nature Communications sobre el color del planeta se suma a la evidencia de que en el pasado fue potencialmente habitable. La atmósfera de Marte en la actualidad es demasiado fría y el clima demasiado seco para que pueda haber agua líquida, lo que imposibilita la vida. Sin embargo, las últimas investigaciones de la agencia espacial indican que su característico color rojo podría ser un indicativo suficiente para evidenciar que en un pasado muy lejano el planeta tuvo agua y, por tanto, pudo albergar vida.

No es el primer estudio sobre el color de Marte. Y es que, a pesar de que sean múltiples las teorías sobre el rojizo característico del planeta, los científicos no parecen llegar a un acuerdo. Sin embargo, uno de los argumentos que cobran más fuerza es el de la existencia de un mineral llamado ferrihidrita, rico en hierro y quizás el rasgo más importante de la investigación, en agua. Dicho mineral es, según los científicos, el culpable del característico color rojizo del polvo marciano.

Este hallazgo permite a los investigadores ir más allá en el estudio del planeta porque indica un pasado más húmedo, ya que la ferrihidrita se forma en presencia de agua fría líquida y temperaturas realmente bajas, lo que sería un claro indicativo de que en el pasado pudo albergar algún tipo de vida antes de pasar a un entorno seco como el actual.

La NASA, en la publicación notificando de este avance, ha entrevistado al autor principal del estudio, el investigador en la Universidad de Brown Adam Valantinas. «A partir de nuestro análisis, creemos que la ferrihidrita está en todas partes en el polvo y probablemente también en las formaciones rocosas. No somos los primeros en considerar la ferrihidrita como la razón por la que Marte es rojo, pero ahora podemos probarlo mejor utilizando datos de observación y nuevos métodos de laboratorio para esencialmente crear un polvo marciano en el laboratorio», señala el experto. Otros de los entrevistados, también participantes en la investigación, han indicado que la teoría sobre que hubo un pasado habitable en Marte no es alocada.

«Para entender eso, es necesario comprender las condiciones que estaban presentes durante el tiempo de la formación de este mineral. Lo que sabemos de este estudio es que la evidencia apunta a la formación de ferrihidrita y para que eso sucediera debe haber habido condiciones en las que el oxígeno del aire u otras fuentes y el agua pueden reaccionar con el hierro. Esas condiciones eran muy diferentes del ambiente seco y frío de hoy. A medida que los vientos marcianos esparcieron este polvo por todas partes, crearon el icónico aspecto rojo del planeta», señala el dueño de la investigación.

El clima marciano, tanto actual como antiguo, es ahora la principal cuestión de la investigación. Este estudio abre una puerta a nuevas opciones y teorías sobre el origen del rojo de Marte. En palabras de Jack Mustard, investigador de Brown, el estudio «brinda una oportunidad de aplicar los principios de formación y condiciones minerales para retroceder en el tiempo. Pero lo que es aún más importante es el regreso de las muestras de Marte que está recolectando ahora mismo el rover Perseverance. Cuando las recuperemos, podremos verificar y ver si esto es correcto».

¿Qué es el rover Perseverance?

La fascinación humana por Marte ha hecho que cualquier mínimo avance sea celebrado por toda la comunidad espacial. Después de más de cuatro décadas explorando este terreno desconocido, los conocimientos sobre este curioso planeta son mucho más amplios que los de los millones y millones de años previos. Estados Unidos ha sido, junto a China o Emiratos Árabes, un país clave en la investigación, de ahí que hace unos años diseñara un nuevo vehículo diseñado para explorar la zona llamado Perserverance. El astromóvil, conocido por su nombre en inglés, rover, fue lanzado en julio de 2020. Desde su llegada a Marte, son varios los descubrimientos hallados por esta pequeña máquina, como la composición del suelo del cráter Jezero, que se esperaba que tuviera rocas de un tipo y eran de otro contrario, o la detección de moléculas orgánicas que podrían ser una señal más de que ha habido vida en el planeta.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D