The Objective
Ciencia

Un estudio revela por qué debemos tirar las sartenes antiadherentes si tienen un arañazo

Este hallazgo es alarmante, ya que sugiere que podríamos estar ingiriendo microplásticos junto con nuestros alimentos

Un estudio revela por qué debemos tirar las sartenes antiadherentes si tienen un arañazo

El peligro de los arañazos en las sartenes antiadherentes. | (Canva)

Las sartenes antiadherentes, comúnmente recubiertas con teflón, han sido durante mucho tiempo una herramienta esencial en nuestras cocinas debido a su capacidad para cocinar alimentos con menos aceite y facilitar la limpieza. Sin embargo, un reciente estudio ha puesto en evidencia un riesgo potencial asociado con su uso, especialmente cuando presentan arañazos en su superficie.

Por eso, investigadores de la Universidad Flinders, en Australia, liderados por el Doctor Cheng Fang y el Profesor Youhong Tang han hecho un descubrimiento. Desvelando que una sartén de teflón libera hasta 9.000 partículas de microplástico. Si el recubrimiento está más dañado, la cantidad de partículas liberadas puede superar los dos millones.

Sartenes antiadherentes: (Canva)
Sartenes antiadherentes: (Canva)

¿Por qué son perjudiciales para la salud los microplásticos?

Los microplásticos son pequeñas partículas de plástico, generalmente de menos de cinco milímetros, que se han convertido en una preocupación creciente debido a su omnipresencia en el medio ambiente. Así como a su potencial impacto en la salud humana. Estas partículas pueden ingresar a nuestro organismo a través de la ingestión de alimentos y bebidas contaminadas. Así como por la inhalación de aire que contiene microplásticos.

Aunque la investigación sobre los efectos de los microplásticos en la salud humana aún está en desarrollo, estudios preliminares han señalado varios riesgos potenciales. Y es que, se ha observado que los microplásticos pueden inducir respuestas inflamatorias en tejidos humanos y generar estrés oxidativo, lo que podría conducir a daños celulares.

Además, algunos componentes de los plásticos, como el bisfenol A (BPA), son conocidos disruptores endocrinos que pueden interferir con el equilibrio hormonal del cuerpo, afectando funciones reproductivas y metabólicas. También se relaciona con problemas cardiovasculares, como la hipertensión y las arritmias.

Recomendaciones para reducir la exposición

Si una sartén antiadherente presenta arañazos es recomendable reemplazarla para evitar la liberación de microplásticos durante su uso. Para preservar la integridad del recubrimiento antiadherente, utiliza utensilios de cocina de materiales no abrasivos, como silicona, que reduzcan la posibilidad de dañar la superficie. Y compra sartenes fabricadas con materiales menos propensos a liberar partículas nocivas, como el acero inoxidable o el hierro fundido.

Estos materiales son duraderos y no presentan riesgos conocidos de liberación de microplásticos. Además, evita el uso de utensilios de cocina antiadherentes a altas temperaturas, ya que el calor excesivo puede degradar el recubrimiento y aumentar la liberación de partículas.

Reducir el uso de sartenes antiadherentes

Para reducir el uso de micro plásticos, disminuye consumo de botellas, bolsas y otros productos plásticos de un solo uso. El uso de sistemas de filtración adecuados puede ayudar a eliminar microplásticos presentes en el agua de consumo. Optar por alimentos frescos y minimizar el consumo de productos empaquetados en plástico. Así como, calentar los alimentos en recipientes de plástico puede provocar la liberación de microplásticos en la comida. Es preferible utilizar recipientes de vidrio.

El estudio realizado por el Dr. Cheng Fang y el Prof. Youhong Tang destaca la importancia de mantener en buen estado nuestros utensilios de cocina y ser conscientes de los riesgos asociados con los microplásticos. Adoptar prácticas culinarias seguras y puede contribuir a reducir nuestra exposición a estas partículas y proteger nuestro bienestar a largo plazo.

Publicidad